Variante 03 La fuerza crítica de los datos en el análisis multiescalar territorial

Inicio / Participa / Congreso virtual / Programa / Variante 03

Jueves 28 de mayo 13:00–14:30

Sistematización necesaria, potencial creativo, integración de conocimiento ? Fuentes documentales, bases de datos, cartografías, diagramas y mapeos. Limitaciones del sistema, propuestas.

Ponencia experta

Cartografías, diagramación territorial y laboratorio de investigación litoral

Rafael de Lacour

Arquitecto. Profesor Colaborador del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica Arquitectónica y en la Ingeniería, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Granada. Miembro de Laboratorio de Investigación Litoral (LitLab)

Texto completo (PDF, 3.06 MB) Material adicional (PDF, 8.98 MB)

Resumen

Cartografías, diagramación territorial y laboratorio de investigación litoral

Cartografiar hoy implica atender a nuevas sensibilidades medioambientales, incorporando el concepto de lo natural. Para ello se precisan estrategias que introduzcan adecuadamente las referencias de temporalidad en relación con la dimensión espacial, para estudiar globalmente las transformaciones territoriales en su complejidad. Además de lo anterior, en la producción cartográfica influye de modo sustancial la elección del ámbito de trabajo y la valoración afectiva del lugar. Asimismo, en la adecuada labor de diagramación interviene de forma determinante la sistematización de la información y la construcción de sistemas de representación personales, creativos y cualitativos, así como cuantitativos.

La experiencia del Laboratorio de investigación Litoral sirve para constatar esos modos expuestos de diagramar el territorio, partiendo de los planteamientos, ámbitos de estudio y procesos seguidos durante su experimentación como plataforma investigadora colectiva. Los logros alcanzados se analizan desde las metodologías empleadas, la estructuración de temáticas y el funcionamiento operativo.

Así, las cartografías como vía de innovación y descubrimiento son las que soportan y posibilitan los avances experimentados en la profundización y conocimiento sobre el litoral. Proporcionan estrategias para detectar modelos territoriales y, como mecanismos de instrumentalización, contienen los elementos que permiten finalmente argumentar los criterios de intervención, para que puedan ser aplicados a través del proyecto arquitectónico sobre las condiciones reales, socioeconómicas, infraestructurales, productivas y ambientales del territorio litoral.

Ponencia experta

Estrategias de Regeneración Sostenible de Asentamientos Turísticos en El Litoral Mediterráneo: Mapa Tipológico de Asentamientos Turísticos de la Comunidad Valenciana

Vicente Mas Llorens

Doctor Arquitecto. Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Valencia. Grupo de Investigación ERAM Estrategias para la regeneración sostenible de asentamientos turísticos en la costa mediterránea.

Marilda Azulay Tapiero

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Valencia. Grupo de Investigación ERAM Estrategias para la regeneración sostenible de asentamientos turísticos en la costa mediterránea.

Marina Saura Martín

Arquitecta. Miembro del Grupo de Investigación ERAM, ETSA de la Universidad Politécnica de Valencia. Colaboradora en el equipo de Vicent Garcia en la redacción de "Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa. DH Júcar. Medio Urbanístico" (2006-2010).

Texto completo (PDF, 4.05 MB)

Resumen

Estrategias de Regeneración Sostenible de Asentamientos Turísticos en El Litoral Mediterráneo: Mapa Tipológico de Asentamientos Turísticos de la Comunidad Valenciana

El sistema de asentamientos turísticos en el litoral mediterráneo presenta gran complejidad, tanto por sus condiciones geográficas, paisajísticas, urbanas y arquitectónicas como por la variada forma de relacionarse con él los distintos grupos sociales y económicos implicados. La elaboración de unas estrategias de regeneración sostenible sobre esta realidad solo puede abordarse desde la consideración de esa complejidad.

Para manejarla con un mínimo de garantía se ha partido de la elaboración de un “Mapa tipológico de asentamientos turísticos de la Comunidad Valenciana”, que permite situar los casos de estudio en su entorno más próximo, a la vez que leer el territorio en su totalidad y en relación con otros asentamientos. Mapa pretendidamente inacabado, donde ir sumando datos, límites, oportunidades e indicadores, que se ha hecho cargo de la coordinación de la investigación en otras herramientas y componentes, basado en la definición de unos parámetros objetivos y suficientemente significativos de los problemas que implican la necesidad de unas estrategias de regeneración.

A continuación se describe los distintos parámetros, caracterizados por diversos subindicadores. Se trata, en general, de aspectos relativos a la estructura, la forma urbana y la arquitectura, pero también de la relación entre estos y el medio físico litoral. Sin olvidar los aspectos económico-turísticos y la presencia, o no, de servicios públicos o privados puestos a disposición de la población. Todo ello ha debido ser representado en planos que faciliten la lectura global del territorio, su percepción visual y la incorporación de sucesivas aportaciones.

Finalmente se ha realizado un análisis cuantitativo sobre la presencia de los tipos de asentamientos más significativos en el conjunto del sistema litoral de la Comunitat Valenciana.

Ponencia experta

Ámbitos Territoriales e Integridad de los Datos en el Caso de las Salinas de Andalucía

Emilia Román López

Doctora Arquitecta. Profesora Asociada del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S)

José Fariña Tojo

Doctor Arquitecto. Catedrático del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S)

Texto completo (PDF, 2.34 MB)

Resumen

Ámbitos Territoriales e Integridad de los Datos en el Caso de las Salinas de Andalucía

El planeamiento nos tiene acostumbrados a considerar los ámbitos territoriales atendiendo a los límites administrativos correspondientes a su capacidad legal de aprobación. En muchas ocasiones, un tratamiento parcial de los datos puede dar lugar a análisis erróneos y conducir a decisiones equivocadas. De forma que, en algunos casos, para poder adoptar medidas adecuadas y de mayor eficacia sobre un ámbito geográfico determinado resulta imprescindible ajustar el foco de análisis en función de las características específicas de determinadas variables, que dependerán del contexto estudiado.

Trataremos de demostrar lo anterior mediante el estudio de un ejemplo concreto, como es el caso de las salinas andaluzas. Analizaremos, en primer lugar, qué es una salina y cuáles son los condicionantes territoriales imprescindibles para su existencia. Posteriormente veremos cómo han conformado históricamente una estructura territorial de la que forma parte el trazado de la carretera estatal N-340. En el caso seleccionado es necesario, además, atender a la existencia de dos subsistemas: uno de salinas de interior y otro costero, ambos fuertemente interrelacionados, lo que requiere un estudio de carácter integral. Para ello resulta imprescindible identificar sistemas completos que funcionen de forma conjunta.

Comunicación

La Encrucijada del Proyecto Territorial de la Nacional 340

Irene Luque Martín

Arquitecta, Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano y Doctoranda del Programa de Arquitectura, Universidad de Sevilla.

Jorge Izquierdo Cubero

Arquitecto y Máster en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano, Universidad de Sevilla.

Texto completo (PDF, 2.09 MB)

Resumen

La Encrucijada del Proyecto Territorial de la Nacional 340

Los estudios y planes que se redactaron para activar y ordenar la Costa del Sol no se aplicaron, quizás por dejación, o por la subordinación de los intereses generales a otros peor intencionados. Han bastado tan solo 50 años para transformar radicalmente un territorio de una belleza especial, un desarrollo que pone en riesgo su futuro. Hay dos elementos en los que se asienta tanto “acierto”, dos infraestructuras: el aeropuerto como puerta de entrada y salida, y la histórica N-340 como eje distribuidor.

Territorio, clima, playas y paisaje fueron los atractivos originarios que causaron este crecimiento “a medida” y desmedido. Sus efectos muestran hoy una imagen criticable y un colapso preocupante, mientras sigue vigente el suelo planificado para triplicar su población actual, intensificando el territorio, planteando más infraestructuras y demandando mas y mas recursos. Se construye más al ritmo de las visiones económicas que de la capacidad de acogida del territorio. Mientras existe una autopista con un uso actual insuficiente se plantea un nuevo corredor ferroviario que predeterminará su futuro.

Son momentos para reflexionar, para no seguir creciendo por inercia, para descubrir otros modelos basados en la recualificación, el decrecimiento y la sostenibilidad.

El “proyecto territorial” de la N-340, es el de su redefinición, tanto de su carácter como de sus funciones, sobre todo si se hace tras haber concretado cuantos residentes y usuarios caben, es decir, cuál es su capacidad de acogida óptima, cuáles son los criterios para actuar sobre el tejido existente y cuál su modelo territorial.

Urge investigar las claves de la sostenibilidad en las distintas hipótesis, tener una visión de los impactos, ambiental, social y económico, con los nuevos datos, estudiar el futuro con la simulación territorial basada en aplicar la inteligencia artificial mediante simulación por Modelos Basados en Agentes (MBA), y con el apoyo de estas nuevas herramientas tender a una planificación rigurosa y contemporánea.

Contribución mesa redonda

Cristina Caturla Montero

Jefa de Servicio de Producción de Cartografía, Instituto de Estadística y Cartografía, IECA, Junta de Andalucía.

José Antonio Moreno Muñoz

Servicio de Gestión e Información. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, IECA.

Sebastián Galafate Domínguez

Arquitecto por la Universidad de Sevilla.

Joaquín Borrego Díaz

Miembro del equipo N-340Doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla.

Antonia María Chávez González

Miembro del equipo N-340Doctora en Matemáticas por la Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla.

Angela Saponara

Miembro del equipo N-340Licenciada en Ciencias Lingüisticas para la Información y la Comunicación por la Università Cattolica del Sacro Cuore di Milano. Estudiante de Arquitectura en la E.T.S.A de la Universidad de Sevilla.

Mesa Redonda

85 comentarios

Comentarios

  • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

    Bienvenida y apertura de la Variante 03.

    Para los que ahora se incorporan, bienvenidos y bienvenidas de nuevo al Congreso Virtual En Ruta Litoral. Destino: N-340. El día de hoy lo estamos dedicando por completo al debate, organizado en torno a las variantes.

    Hemos recogido vuestras propuestas de debate, que vendrán a continuación a estructurar el tiempo dedicado a cada variante, reservando el último tramo final de 15 minutos a que todos los participantes puedan compartir sus reflexiones finales a modo de conclusiones.

    Con la Variante 03 La fuerza crítica de los datos en el análisis multiescalar territorial proponemos poner el foco en el potencial pero también en las limitaciones y la dificultad de su dispersión de formatos, de su fragmentación por disciplinas, de su estanqueidad institucional, y qué propuestas aportamos.
    Por otro lado, nos parece necesario hablar del alcance que los datos y la relación geoespacial tiene en la investigación, más allá de su consideración como representación u organización de una información: Sistematización necesaria, potencial creativo, integración de conocimiento ? Fuentes documentales, bases de datos, cartografías, diagramas y mapeos. Limitaciones del sistema, propuestas.

    Damos la bienvenida a los distintos ponentes, autores comunicaciones y participantes en la Mesa Redonda, así como al resto de investigadores que se unen a nosotros. Angela Saponara, del Equipo de Investigación N-340 está a cargo de moderar el debate.

    Con este debate cerramos la sesión de la mañana.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Buenos días a todos,
    bienvenidos y muchas gracias por vuestra participación y aportaciones.

    Como ha introducido Mar, vamos a abrir la Variante 03 basándonos en las propuestas enviadas ayer, que hemos resumido en los siguientes temas de debate:

    - PROCESOS DERIVADOS EN LAS INVESTIGACIONES CON GESTIÓN DE DATOS
    - RECOPILACIÓN Y FIABILIDAD. RECOPILACIÓN DE DATOS
    - SISTEMATIZACIÓN DE DATOS, CARTOGRAFÍAS, DIAGRAMAS, MAPEADOS: ¿SON EN SÍ MISMO CREACIÓN /INVESTIGACIÓN?
    - PATRIMONIO Y SIG: POTENCIAL Y LIMITACIONES
    - FIGURAS DE PLANEAMIENTO ALTERNATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE REDES PATRIMONIALES
    - CAPACIDAD DE ACOGIDA ÓPTIMA DE LA COSTA DEL SOL: ¿CRECER O DECRECER?

    Con el primer tema vamos abriendo la mesa y damos espacio a los participantes, sus aportaciones pueden ir tocando y encadenando las diferentes propuestas de debate.

    Con relación a PROCESOS DERIVADOS EN LAS INVESTIGACIONES CON GESTIÓN DE DATOS,
    Antonia Chávez nos comentaba, en la sesión de propuestas de debate de ayer, la importancia de reflexionar sobre la gestión de datos extraídos, que derivan de una realidad (económica, social, ambiental) compleja vinculada a localizaciones geográficas. “Esos datos nos provienen de representaciones de la realidad (gráficos, cartografías, diagramas) a partir de las cuales podemos medir y explicar fenómenos y descubrir aspectos que antes estaban "ocultos". Es un proceso de ida y vuelta en el que siempre se gana...? Además, cuales son las condiciones necesarias en la recopilación y el acceso a los datos para la fiabilidad de las conclusiones extraídas? Deberían existir criterios de selección de datos utilizables?”

    • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

      Desgraciadamente en España la heterogeneidad de fuentes y la multitud de administraciones implicadas (que no se preocupan de hacer los datos interoperables entre éstas) dificulta la gestión y procesamiento.

      Eso mina mucho la credibilidad de resultados, que ya, en principio, debemos considerar como provisionales

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Hola a todos. Preparado, desde la Costa del Sol, para continuar con el ritmo vibrante de intervenciones de las dos variantes anteriores.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Es interesante recordar la reflexión de Manuel Gausa que define el diagrama como un mapa - o cartografía- de movimientos, como representación gráfica del curso de un proceso dinámico sintetizado. Es precisamente en esa propiedad sintética donde radica su valor expresivo y operativo, al ser reproducciones casi instantáneas de factores complejos.
    Pero es todavía más sugerente como esta modalidad sintética de notación también es una máquina de acción generativa y productiva, ya que los datos producen un diagnóstico y una respuesta. Creo que en este proceso de ida y vuelta se gana a la hora de empezar la interpretación y la puesta en valor de algunas de las informaciones adquiridas.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Con el trabajo desarrollado por nuestro Equipo N-340 nos hemos ido percatando de la cantidad y de dispersión de datos ofrecidos por diferentes fuentes (INE, IECA, diferentes Consejerías,…) que se representan con criterios diferentes en una multitud de Visores accesibles.
    Mar comentaba en las propuestas de ayer la reflexión sobre la labor del investigador que implica necesariamente una interpretación de los datos y con ella, un proceso que trasciende ya su valoración como instrumento: ¿sistematización de datos, cartografías, diagramas, mapeados, son en sí mismo creación, investigación?

    Después de la experiencia de trabajo con el Equipo N-340 personalmente puedo añadir que la recopilación y representación de datos supone en sí un trabajo de selección e interpretación, que además sólo es la base de la ulterior reflexión y puesta en valor que pueda derivar de ellos, sobre todo en un territorio tan complejo y variable como el Corredor N-340.
    La información derivada de las primeras búsquedas se ha ido seleccionando, cruzando con la derivada por búsquedas ulteriores y trasformando en información relacional, que pasa de simplemente representar el territorio señalado a caracterizarlo y poner en evidencia el mundo de relaciones existentes y escenarios multiescalares. En definitiva se ha llegado a narrar una versión de la realidad del corredor como cruce de fuerzas, de tensiones, de escalas, y además una realidad dinámica, inacabada, en constante mutación. Como afirmaba Italo Calvino en El viandante en el Mapa (Colección de arena), y como nos recuerda Rafael de Lacour en su ponencia experta, “el mapa geográfico, en suma, aunque estático, presupone una idea narrativa, es concebido en función de un itinerario, es Odisea”.

    • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

      Creo que el trabajo que ha presentado Rafael de Lacour nos ofrece una idea interesante si nos "rendimos" ante la mala calidad de los datasets: construir cartografías intencionales. Es decir, no estamos ante resultados objetivos, por lo que nuestro trabajo debe abordar otros aspectos que, desde nuestro punto de vista, sí son resaltables o interesantes

      • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

        En efecto Joaquín, Rafael de Lacour ha reincidido en esa dimensión intencional de las cartografías. Magnífico trabajo Rafa. Angela reincidía en que ese proceso de seleccionar entre todo lo que está a nuestro alcance es ya parte indispensable de la aportación.

        En estos momentos la información es ingente, fragmentada y dispersa.

  • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

    Estoy de acuerdo con Joaquín, hay un control sobre los datos, -rapto de información por parte de cada institución- que limita sin duda nuestro trabajo, y por supuesto la credibilidad de los mismos.

  • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

    Por otro lado y al hilo de la lúcida reflexión de Angela Saponara, los datos son algo más que instrumentos de la investigación. La fuerza creativa, como Investigación y de Síntesis corrobora esta afirmación. Estamos lejos de vislumbrar su potencial.

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    En todas las contribuciones presentadas he podido constatar el alto valor que poseen las cartografías elaboradas por los respectivos autores como herramientas de comprensión de la realidad, como documentos investigadores por sí mismos. Posibilitan maneras variadas de profundizar en el conocimiento de la realidad litoral. Me atrevería a decir que constituyen el material más valioso que podemos aportar como investigadores comprometidos con el litoral, porque discretizan de un modo riguroso y a la vez personal la información y la hacen sugerente para ser interpretada.

  • Daniel Pinzón – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

    El acceso a los datos que genera una sociedad debe ser, consecuentemente, público y sin restricciones. Éste es otro paso más en la democratización de nuestra sociedad y en esa tan demandada transparencia. Y, con todo, como dice Joaquín, siempre habrá que tomar como provisionales los resultados de los análisis que se hagan con ellos.

    • Marina Saura – Ponente Experta V.03 9 years ago 0

      Desde el grupo de investigación ERAM somos conscientes que nuestras bases cartográficas, donde hemos ido volcando los diferentes datos, se entienden como "Mapas pretendidamente inacabados, donde ir sumando datos, límites, oportunidades e indicadores..."

  • Sebastían Galafate – Experto Mesa Redonda V.01 9 years ago 0

    Respecto a la fiabilidad y condiciones necesarias de recopilación que comenta Angela Saponara, creo que surge una interesante paradoja que a su vez enriquece la generación de planimetria / cartografía / SIG hoy en dia.

    Me explico, el acceso a herramientas de creación de mapas, recorridos, itinerarios etc.. por parte de los usuarios, comunidad etc.. hace mucho más accesible y fácil superponer estos sobre las cartografías "convencionales".

    Pero este mismo carácter e interesante carácter subjetivo de dichos mapas, recorridos e itinerarios evidentemente difiere de una representación aséptica tradicional en la representación de los accidentes geográficos, edificios, carreteras etc.. presentes en la cartografía convencional.

    Por tanto creo que el valor de la extracción e interpretación de datos de análisis territorial hoy en día reside precisamente en poder superponer ambas lecturas y que sean accesibles.

    • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

      Estoy de acuerdo Seba, cualquier metodología que no aborde de manera integral lo objetivo y lo subjetivo, lo personal y los estudios convencionales darán como resultado estudios parciales

    • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

      Estoy completamente de acuerdo contigo Sebastián.

  • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

    El trabajo de Lacour nos enfrenta a la percepción del territorio y al reflejo de las sensaciones
    que el cartógrafo desea reflejar en su representación. Me gustaría proponer una serie de
    cuestiones acerca del trabajo.
    1. La idea de entender y extender la cartografía “científica” a la cartografía personal y no
    solo racional explotando niveles distintos para innovar me parece muy interesante.
    Esa forma de ver innovar en la cartografía permitiría el uso creativo de los datos y la geolocalización para reflejar ideas y percepciones. Más allá del aspecto normativo…
    1.a. ¿Qué es más importante la abstracción o la conceptualización? es decir,
    abstraemos para comprender o intentamos encontrar nuevos conceptos a
    partir de nuestros datos y de la representación que deseamos.
    1.b. ¿Permite los datos la abstracción como mecanismo de simplificación y la
    creación de nuevos conceptos como método de concreción de ideas?
    2. Otro aspecto interesante: la cartografía que representa tiempo. La idea de Mar de la N340 como itinerario nos sugiere que este tipo de cartografías son las que
    deseamos. Esto necesita una adecuada metodología de representación y de
    semiología. Cuestiones:
    2.a. ¿Disponemos de una semiología cuando la región es un sistema complejo
    donde confluyen muchos subsistemas dependiendo del tiempo?
    2.b. Por ejemplo, en casos más sencillos como el de la cartografía del devenir de la
    mosca algo falla porque distintos observadores de la cartografía entienden
    fenómenos distintos. Para el autor del artículo algo aleatorio, pero para mí
    puede que no lo sea. Mi percepción desde la IA es que es posible que esa
    cartografía refleje la ejecución de un comportamiento preprogramado de
    exploración/vagar de ciertos animales que les permite encontrar recursos. Sin
    embargo, sí coincidimos en que es la cartografía del recorrido con algo
    importante, DATOS.
    3. Según Calvino la ausencia de datos sobre territorios inexplorados
    desde el punto de vista de la ciencia del dato agudiza
    la exploración y la cartografía asociada. ¿Qué os
    parece la idea de un territorio conocido pero inexplorado en el mundo de los datos ?
    3.a. Por ejemplo, el autor arguye que la exploración conduce a la declaración de
    figuras de conservación que induce regulación que, a su vez, puede alterar la
    figura elegida. Si, por ejemplo esa figura se elige desde los datos asociados al
    lugar ¿Podemos explorar a partir de los datos ese proceso desde la
    declaración a la alteración? Es más ¿Podemos reconocer algún patrón?
    4. La diagramación es un concepto útil, que puedo entender desde las tácticas de la
    racinalidad acotada propias de los humanos. Nos permite entender el territorio y
    acomodar la cartografía:
    4.a. ¿Hasta dónde la decisión personal en diagramación afecta al resultado (el
    mapa)? ¿Podríamos controlar ese comportamiento para asegurar cierta
    interoperabilidad entre mapas? Es decir, ¿podríamos construir una ontología
    de la cartografía y la diagramación?
    5. ¿Podríamos sistematizar en un documento técnico las pautas metodológicas que
    apunta el autor para ese tipo de cartografías ? ¿Hasta dónde y quién las aceptará?

  • Cristina Caturla – Experta Mesa Redonda V.03 9 years ago 0

    Buenos días, me incorporo al debate. Por alusión a una Institución pública que produce y difunde datos: indudablemente queda mucho por hacer pero creedme que se ha producido un cambio muy importante en los últimos años en los que hemos tomado conciencia de la necesidad de publicar datos interoperables. Sin embargo, a veces no tenemos recursos suficientes para difundir todo lo que nos gustaría.

    • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

      Bienvenida Cristina y gracias por tu participación.
      Debo decir que el IECA -Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía- con el que trabaja Cristina ha estado colaborando con nosotros de manera continuada y facilitándonos este trabajo de acceso a los datos. Me consta la labor que hacen en la accesibilidad a los mismos en Andalucía, siendo para ellos un objetivo prioritario.
      De hecho, con vosotros hemos comentado esta limitación en la accesibilidad a datos y los problemas que esto provoca.

  • Marina Saura – Ponente Experta V.03 9 years ago 0

    Estamos teniendo problemas de acceso pero estamos siguiendo los comentarios. En breve lo tendremos solucionado y podremos participar activamente.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Buenos días Cristina, y gracias por tu incorporación. Creo que en muchos casos la ineficiencia detectada no depende de la cantidad de datos sino de la proliferación de visores y dispersión de información.

    • José Antonio Moreno – Experto Mesa Redonda V.03 9 years ago 0

      Hola Ángela. Estoy de acuerdo contigo en que la información en muchos casos está demasiado dispersa y eso dificulta la labor los usuarios de la misma. En cuanto a la proliferación de visores, yo entiendo que no son más que herramientas que nos permiten analizar los datos por lo que no creo yo que eso tenga repercusión alguna en la interpretación o análisis que se puedan hacer de los mismos.

  • José Fariña – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Me gustaría introducir un tema que es la confrontación actual entre el "big data" y las teorías y modelos. La mayor parte de los datos se obtienen seleccionando en función de una determinada teoría (implícita o explícita). Es decir, subjetiva. Actualmente existe una corriente que pretende una mayor cientificidad derivada de la puesta en carga de miles de datos tratados estadísticamente. Las apuestas en contra (me incluyo) se basan en que, en realidad, lo que hace que determinados datos aparezcan de determinada manera son, precisamente, los modelos que existen detrás.

  • Sebastían Galafate – Experto Mesa Redonda V.01 9 years ago 1

    Al respecto, me parece muy interesante y os comparto la siguiente cita extraída del articulo "Mapas colaborativos en la web social" de Francisco Sánchez Diáz

    Por ejemplo, Micah Williamson, responsable
    de SIG del Condado de Peoria en Illinois, valora así su relación
    con Open Street Map: “Como un profesional que tiene al alcance
    de los dedos un SIG maduro de todo el Condado, OSM no tiene
    nada que yo no tenga ya. ¿Ejes de vía? Por supuesto. ¿Contornos
    de edificios? Hasta la última caseta del condado. ¿Uso del terreno?
    ¿De qué año lo quieres? Bueno, hay una cosa que yo no tengo: la
    comunidad” (Williamson, 2010).

    Aún partiendo de la base de que el contexto de datos SIG no es extrapolable para el usuario de a pie, la necesidad de incorporar las lecturas y percepciones de usuario, dada la facilidad actual para hacerlo hoy en día, se me antoja más que necesaria.

    • José Fariña – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

      No sólo es necesario incorporar la visión del "no técnico". Es que se está haciendo en muchos sitios. Los SIG participativos cuentan ya con una amplia experiencia (incluso dirijo una tesis que se va a leer muy pronto que trata el tema), sobre todo para incorporar elementos, entre otros de identidad y relación con el territorio, fundamentales en estos tiempos.

    • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

      Como dices Seba, interesante y bella cita. En la variante 04 de esta tarde y en relación con la comunicación "Transversal N340" tendremos ocasión de hablar de la experiencia de la aportación colectiva a mapeados.

  • Vicente Mas – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Sobre las bases cartigráficos y los conjuntos de datos que proporcionan los diferentes organismos, la selección de la información a grafiar y el modo de hacerlo deben estar orientados a los fines de la investigación, y en ese punto forman parte de ella. Como sabemos bien desde el campo de la arquitectura, todo dibujo debe suponer un trabajo de abstracción y análisis.

    • Cristina Caturla – Experta Mesa Redonda V.03 9 years ago 0

      Creo más bien que la cartografía de los diferentes organimos debe responder al mayor número de fines posibles: gestión, planificación, etc...

    • Marilda Azulay – Ponente Experta V.03 9 years ago 0

      Es entonces cuando la selección y sistematización en la expresión de los datos puede dar lugar a la (re)creación, entendiendo también como finalidad su legibilidad y posible transferencia.

    • José Antonio Moreno – Experto Mesa Redonda V.03 9 years ago 0

      Buenos días
      Reincido en lo ya aportado por Cristina en el contexto de la producción de datos… Es ingente el esfuerzo que la Administración hace en este sentido y no lo hace de cualquier forma. El IECA, tiene su hoja de ruta marcada en una ley, la del Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía, que marca de forma clara y concisa la forma de trabajar durante su periodo de vigencia (Ley 3/2013, de 24 de julio, por la que se aprueba el Plan estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2017). Además, en su elaboración participa un amplio espectro de profesionales, entre ellos los investigadores, que también nos marcan cuáles son sus prioridades…

  • Cristina Caturla – Experta Mesa Redonda V.03 9 years ago 0

    Quizá mi perspectiva esté sesgada por mi ámbito de trabajo pero creo que la objetividad en la cartografía (dentro de que siempre hay una subjetividad en la selección de los elementos a capturar y en cómo se van a caracterizar) es imprescindible; debe convivir con otras formas y conceptos de cartografía

    • Vicente Mas – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

      Creo que se trata de dos enfoques distintos: uno el del cartógrafo, que debería recoger con absoluta objetividad todos los datos que se encuentran a su disposición; otro el del investigador en aspectos concretos de la realidad, que usa la representación gráfica del territorio y las actividades que en él se desarrollan para incrementar el conocimiento en otros ámbitos. Este es el caso del grupo de investigación ERAM. Nuestros mapas van dirigidos a la comprensión del fenómeno de la degradación de los asentamientos costeros y la elaboración de estratégias de regeneración.

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Intento responder a Joaquín Borrego, al menos alguna de las cuestiones, porque no sé si no me da tiempo a expresarlo todo.

    Diría que la abstracción sería una metodología de trabajo, algo relacionado con lo analítico. La conceptualización abre unas posibilidades enormes, tiene que ver con lo sintético y propositivo.

    En sistemas complejos, como es la Costa del Sol, claramente se requiere de una instrumentalización propia. El caso más evidente que he conocido ha sido el de Antonio Palacios, que llega a conocer la Costa y su proceso desde la construcción de un sistema gráfico ex profeso.

  • Irene Luque – Comunicación V.03 9 years ago 0

    La fuerza de los datos, efectivamente, depende del uso acertado que hagamos de ellos y de su fiabilidad, un mundo que recorrer, como cuando se inventó la rueda.

    Pero ahora, quiero incorporar algunas reflexiones en torno a las aportaciones de Joaquín, y también aportadas en la variantes anteriores porque en muchos de los pronunciamientos habidos hasta el momento se observan reflexiones sobre el territorio de la CdS señalando caracteres positivos (paisaje, valores naturales, alguna arquitectura interesante) que reivindican cautelas y acciones de preservación, en otros, se indican efectos de carácter negativo (colapso, masificación, insostenibilidad) que reclaman medidas urgentes paliativas o regenerativas.

    Pero hay una, para nosotros principal, EL TIEMPO. Estamos subidos en una dinámica que no espera, que a lo sumo respira brevemente para coger nuevo impulso, crecemos y seguimos creciendo cada minuto, las cifras y los datos siempre indican cantidad, el acierto y el éxito, de modo expreso ó subliminal, muestran la importancia de la cantidad. Más es mejor.

    Por esto, para nosotros, la pregunta es: ¿Crecer o decrecer?.

    No es lo mismo la mirada al futuro de los caracteres positivos desde el crecimiento, que desde el decrecimiento, desde la apuesta para el futuro de la calidad, que desde la cantidad. De igual modo, no es lo mismo resolver los problemas que hemos diagnosticado, desde una posición que desde la contraria.
    Nuestra intención está centrada en establecer el CAO (Capacidad de Acogida Óptima).

    Para tomar medidas de cautelas y de preservación, así como de racionalización y de sostenibilidad, hay que planificar, y para poder planificar necesitamos establecer los límites, ¿cuántos?, ¿para quienes? (en esta caso en número de personas, ó plantear una horquilla ) para que de este dato, de esta decisión, pueda colgar todo lo demás.

    Si pensamos solo en presente, el futuro nos aplastará, como la historia reciente nos ha demostrado, y que tan magníficamente nos han mostrado alguna de las comunicaciones presentadas a este congreso.

    • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

      La cuestión que plantea Irene es lo que se denomina un "problema retorcido" (wicked problem). Este tipo de problemas no son resolubles porque, de partida, difícilmente podemos plantearlos de una manera exacta y/o fiable. En el ámbito de la planificación social, solo podríamos aspirar a controlar algo su dinámica o evolución.

      Los mecanismos (y las reflexiones sobre) para predecir su comportamiento dependen muy mucho de cómo los responsables, los que tienen capacidad de decidir acciones, entienden el problema (que seguro que es de manera parcial). Los índices indican, pero no son directrices. Y es en ese punto donde nosotros no llegamos.

      Por ejemplo las instituciones son las que deciden abrir datos y por tanto tienen la capacidad de focalizar nuestro interés en unos aspectos u otros

    • Francisco Fernando Beltrán – Comunicación V.02 9 years ago 1

      El concepto de Capacidad de Acogida Óptima de un destino turístico es realmente interesante. En este sentido, al introducir el factor del Tiempo, el análisis se torna muy complejo, en tanto que habrá que estudiar el nivel de consolidación de dicho destino, así como en qué dirección se ha producido ésta, en base a qué paradigma. Desde mi punto de vista, creo que el límite no es tanto una cuestión puramente técnica de cantidad o calidad, sino de hasta qué punto el territorio es capaz de soportar los efectos del turismo. Es el propio territorio, con su idiosincrasia y estructura, el que nos va a informar de si se está corrompiendo su esencia y se está transformando o mutando en otra cosa distinta, y durante cuánto tiempo puede permanecer en ese "estado".

      • Marilda Azulay – Ponente Experta V.03 9 years ago 0

        Un posible factor a introducir, la estacionalidiad de ese factor tiempo?

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Limitar un crecimiento puede hacerse de un modo cuantitativo o cualitativo. Esto último me parece más creativo.

    • Irene Luque – Comunicación V.03 9 years ago 0

      Efectivamente, de acuerdo, pero también caben crecimientos que puedan provenir de la regeneración y de la renovación. Es decir, crecimientos interiores que cualifican.

      • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

        Es cierto. En ese caso, esos crecimientos serían positivos y podrían cambiar tendencias.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    En esta línea Antonia Chávez reflexionaba entre las propuestas de debate de ayer sobre las manera más oportuna de utilizar los datos para generar las acciones de sostenibilidad que requiere el planeamiento.

  • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

    Muy acertada tu advertencia Irene. El TIEMPO siempre juega en nuestra contra. El Tiempo y la inversión de tiempo y dinero que hacen otros para sacar adelante sus crecimientos.

    Por poner un ejemplo, en Estepona, se aprueba por unanimidad de todos los grupos políticos la demolición de un edificio histórico: la venta Maravillas, edificio del Siglo XIX, que articula el centro histórico, y la Plaza más reconocible de su trama: en su lugar un hotel de cuatro plantas. Imposible frenarlo ?

  • María Dolores Gil – Experta Mesa Redonda V.04 9 years ago 0

    Este trabajo de investigación, y por extensión, todos los trabajos que tiene en marcha la Consejería, serían un estupendo campo de pruebas para concretar como generar y formalizar el material resultante de manera que sea útil para las administraciones, investigadores, profesionales o cualquier agente con interés la materia.

    • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

      Totalmente de acuerdo. Tanto esfuerzo por parte de la Consejería y de los investigadores debe encontrar sus propias vías de difusión y transferencia.

    • Irene Luque – Comunicación V.03 9 years ago 0

      Al hilo de estos comentarios, y sobre la noticia que ayer difundía MarL sobre el corredor del litoral, dos cuestiones:

      • Del documento que salió a exposición pública al que se ha aprobado definitivamente han trascurrido exactamente dos años y medio y más de 3.500 alegaciones. Imagino que alguien habrá podido analizar el antes y el después de este documento, cuando se publique y se estudie lo aprobado, podremos reflexionar y opinar.

      • En cualquier caso, es un paso adelante en la tendencia hacia el decrecimiento, pero es una medida de urgencia, una medida parcial, referida a los 500 mts. y de determinados tipos de suelo, mientras el resto del territorio de cada uno de los municipios siguen con Modelos Urbanos obsoletos y siguen actuando hasta poder triplicar la población actual.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    José Fariñas y Emilia Román en una propuesta de debate ayer consideraban oportuno razonar hoy sobre cuáles son las oportunidades y barreras para la aplicación de Sistemas de Información Geográfica en la gestión del patrimonio, y quién y cómo se debería gestionar y alimentar estas bases de datos.

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Respecto a la puntualización de Vicente Mas, estoy plenamente de acuerdo. El compromiso de alcanzar objetividad no debe ser tan estricto en investigaciones como las de ERAM o LitLab, porque se desea comprender un territorio litoral para intervenir en él.

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    La gestión de los SIG debe ser abierta, como conocimiento compartido y que permite usos investigadores fantásticos. Con ello quiero decir que los datos son múltiples, provienen de infinitas fuentes, pero nuestra manera de organizarlos, gráficamente, nos permite interpretar la información con mucha más intencionalidad.

  • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

    Creo que llegamos a la conclusión que me imaginaba: este sistema complejo (multiescalar, multidimensional) que es un entorno como la N-340 no facilita su análisis a partir de datos. Esto enlaza de alguna manera con la segunda ponencia.

    Me ha parecido muy interesante entender el territorio litoral como el espacio donde se
    instancia un sistema complejo. Esta idea entronca con las líneas actuales de entender los fenómenos urbanos (o los humanos ligados al asentamiento) como sistemas que difícilmente
    se pueden entender a partir de datos aislados o desagregados.

    El trabajo establece una tipología de asentamiento turístico con sus características específicas. Es un trabajo que permite estudiar datos y entender la distribución de la urbanización. Se basa en indicadores, pero desde el punto de vista de la ciencia del dato los datos en crudo podrían proporcionar otros resultados mediante minería…
    ¿En qué estado se encuentran los datos (para hacer minería)? ¿Qué niveles de detalle se pueden encontrar en los datasets ?

    Enlazando con la idea de Irene ¿Permitiría la base de datos existente estudiar la evolución temporal? Es decir
    ¿Cuándo explota el crecimiento de un tipo concreto de construcciones y cómo ese
    tipo está ligado a un tipo concreto de territorio? Esta es una cuestión que posiblemente no pueda responder nadie concreto pero que
    entre Mar y los autores sí… ¿Es trasvasable el esquema general descrito en el trabajo
    a la zona N340? esto significaría que existen patrones que vosotros los especialistas habéis detectado y que por tanto ayudarían a la predicción/simulación de dinámicas.

    Más ambicioso todavía ¿podemos explicar las diferencias cuando bajamos a los
    datos/territorios concretos? ¿políticas, económicas…?

    • Vicente Mas – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

      Solammente cuando se detectan patrones comunes entre diferentes partes de la realidad o, en nuestro caso, cuando se pueden establecer tipos de asentamientos que se presentan en diferentes estadíos de evolución, se puede empezar a entender la dinámica de los asentamientos y plantear estrategias para influir en su evolución.

    • Marilda Azulay – Ponente Experta V.03 9 years ago 0

      Al referirnos al término de lo complejo como a lo que esta tejido junto, los datos pueden referirse tanto a las distintas fibras del tejido, como al conocimiento de sus entrelazamientos e interrelaciones, muchas que podemos conocer y otras producto de imprevistos o incluso del azar. El mapa pretendidamente inacabado para poder incrementar fibras, debía aportar tanto la visión de las partes, como también del todo y entender las posibles relaciones tanto establecidas como a establecer: tras detectar diferentes grados de desarrollo, por ejemplo, crecer/limitar/decrecer el todo (estructurar, ordenar, coordinar...) o la parte?

    • Marilda Azulay – Ponente Experta V.03 9 years ago 1

      Al referirnos al término de lo complejo como a lo que esta tejido junto, los datos pueden referirse tanto a las distintas fibras del tejido, como al conocimiento de sus entrelazamientos e interrelaciones, muchas que podemos conocer y otras producto de imprevistos o incluso del azar. El mapa pretendidamente inacabado para poder incrementar fibras, debía aportar tanto la visión de las partes, como también del todo y entender las posibles relaciones tanto establecidas como a establecer: tras detectar diferentes grados de desarrollo, por ejemplo, crecer/limitar/decrecer el todo (estructurar, ordenar, coordinar...) o la parte?

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Estoy de acuerdo con el comentario de Rafael de Lacour. A lo largo del trabajo de investigación en el Modulo de Cartografía del Equipo N340, hemos intentado tener como base cartografia objetiva para llegar a elaborar unos “mapas operativos”, que pretenden narrar unas variables de la realidad, y dibujar unos escenarios en los que se fusionarían relaciones, acciones y actividades. Desde el punto de vista de nuestra investigación nos ha interesado elaborar cartografías como instrumentos conceptuales, que sinteticen diagnóstico e interpretación, siempre basadas en las descripciones formales de la cartografía objetiva.

  • Rosario Rey – Experta Mesa Redonda V.02 9 years ago 0

    Me incorporo al debate apoyando los comentarios de Cristina Caturla y de José Antonio Moreno sobre los esfuerzos que realiza la administración para responder a las nuevas necesidades de acceso a las fuentes de información por los investigadores.

    También por alusiones a las instituciones y por el conocimiento en primera persona del trabajo realizado desde la Consejería de Fomento y Vivienda me gustaría daros a conocer una iniciativa que ésta apoyó en el año 2003 poniendo en marcha un Programa de investigación y difusión del patrimonio histórico de obras públicas en Andalucía. Se trataba de poner a disposición pública esa documentación técnica e histórica custodiada en diferentes archivos e instituciones nacionales y alguna bibliografía que la complementaba. Este programa quedo inactivo en el año 2009 y se consiguió revitalizar en 2011 con el proyecto Establecimiento de un sistema de información digital sobre la evolución histórica de las redes de transporte, aunando esfuerzos entre la Consejería de Fomento y Vivienda, la Universidad de Córdoba y la Unión Europea.
    Los trabajos realizados se están incorporando a una web (actualmente en construcción, finalizará en septiembre 2015), de la que me permito copiaros el acceso al servidor provisional por si es de vuestro interés, y sabiendo que disculpareis las deficiencias que pueda tener todavía. http://demo02.activasistemas.com/opandalucia/es/. (me atrevo a invitaros a buscar, encontrar y disfrutar de todo el material disponible sobre la N-340, proyectos de construcción, fotografías, películas…)
    La localización, descripción y reproducción de estos documentos históricos fue realizada entre 2003-2009 y ahora se publican sus resultados combinando en un mismo buscador cuatro bases de datos: proyectos de construcción de puentes de carretera y de ferrocarril estudiados y descritos en el Archivo General de la Administración, fotografías de obras públicas localizadas en ese mismo archivo, en la Biblioteca Nacional y en el Instituto de Patrimonio Histórico Español, películas sobre obras públicas de Andalucía localizadas y reproducidas en la Filmoteca Española y en la Oficina Infovideográfica del Ministerio de Fomento y documentos escritos, mapas y dibujos sobre obras públicas localizados y reproducidos en el Archivo ducal de Medina Sidonia.
    En la página además de la documentación original histórica de tipo técnico sobre obras públicas, descrita con rigor y reproducida podréis encontrar:
    -publicaciones técnicas antiguas (escritas con tanta corrección que cualquiera las entiende e interesan a cualquier lector) y
    -documentales cinematográficos en que los ingenieros explican las obras que ellos mismos han concebido o han tenido que reparar, y en consecuencia, conocer a fondo.
    Queda mucho trabajo por realizar, mucha información por unificar, mucho impulso que seguir recibiendo desde las distintas administraciones e instituciones, pero creo que puede servir de ejemplo de lo que se puede obtener con la colaboración de todas las instituciones, administraciones, fundaciones, etc. Ya que ellas atesoran y custodian una documentación que le da señas de identidad no sólo a las obras públicas como planteo en este caso y con especial atención a nuestra N-340, sino a cualquier ámbito de investigación que la comunidad universitaria quiera acometer aunando todas las fuentes de información disponibles.

    • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

      Muy interesante. Esta iniciativa entronca con otra línea ascendente en el I+D internacional que son las Humanidades Digitales. Ese recurso digitaliza parte de nuestra cultura patrimonial

  • Sebastían Galafate – Experto Mesa Redonda V.01 9 years ago 0

    Muchas gracias por el aporte Rosario!!!

    y enhorabuena de antemano por este trabajo y sobre todo por hacerlo tan accesible

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Magnífica iniciativa. Puede ser muy útil para todos los que investigan el litoral.

  • Emilia Román – Ponente Experta V.03 9 years ago 0

    Buenos días a todos. Disculpad ya que por temas laborales me incorporo un poco tarde.

    Hay muchas cuestiones interesante en el debate. Me gustaría destacar, respecto a la creación y gestión de datos disponibles en las webs oficiales, la importancia de la PARTICIPACIÓN ciudadana. En ese sentido destaco, entre otras, la iniciativa de la Junta de Andalucía con el Proyecto CONOCETUSFUENTES: "El primer catálogo de manantiales y fuentes de Andalucía participativo y online", financiado con fondos europeos FEDER

    Es un proyecto muy interesante que podéis consultar en esta dirección: http://www.conocetusfuentes.com/proyecto.html

    Los ciudadanos y los usuarios del paisaje, contribuyen en la actualización y ampliación de esta base de datos sobre fuentes y manantiales de Andalucía. Me parece una iniciativa muy interesante

    • José Antonio Moreno – Experto Mesa Redonda V.03 9 years ago 0

      En el ámbito de la participación, también me gustaría hacer mención al Callejero Digital de Andalucía Unificado, que coordina el IECA y en el que participan en labores de mantenimiento los municipios andaluces y las 8 Diputaciones provinciales, y que nos está permitiendo YA disponer de información georreferenciada a nivel de portal. Sin ir más lejos, el IECA tiene publicado un grid de población en el que facilita datos de población y de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a nivel de celdilla de 250 metros de lado.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Sin duda ha sido una base valiosa y necesaria la información que se ofrece desde las instituciones. A veces hemos detectado que está multicanalizada, pero ha sido y seguirá siendo una de las fuentes fundamentales para la labor investigadora.

  • Daniel Pinzón – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

    El proyecto Fuentes para la historia de las obras públicas que enlaza Rosario Rey ha sido un referente constante para nuestro trabajo a la hora de generar las diversas bases de datos online tanto bibliográfica como patrimonial.

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Enlazando todas estas fuentes en relación con la objetividad y lo científico, considero que existe una dicotomía entre los campos disciplinares propositivos, como el arquitectónico, que transforman el medio y por tanto usan la intuición, y los analíticos, que indagan sobre las condiciones, se autoproclaman científicos y capitalizan la investigación.
    Al margen de este debate, considero que las tareas creadoras, deberían acercarse con protocolos y metodologías más científicas a las condiciones actuales del proyecto, arquitectónico o de alcance territorial.

    • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

      Entiendo que la diagramación es una manera específica, al menos en un campo arquitectónico, de acercarse de un modo más científico a un territorio.

  • Sebastían Galafate – Experto Mesa Redonda V.01 9 years ago 1

    Respecto a otro tema que ha aparecido en el debate me parece muy interesante para esto tipo de análisis el debate sobre la escala. Hablamos de una escala, tomando las palabras de la ponencia sobre el Mapa Tipologico de Asentamientos turísticos de la Comunidad Valenciana "Hay que ir más allá del hecho construido por yuxtaposición de fragmentos. El principio hologramático ayuda a visualizar la construcción de las relaciones en el territorio litoral como sistema, sus articulaciones, intersecciones, yuxtaposiciones y limites y posibilita establecer las estrategias para proyectar / planificar su futuro asumiendo direcciones imprevistas."

    Por tanto aparece en este análisis la catalogación tipos arquitectonicos, del mismo modo que en el estudio reflejado en "costagrafias", a cargo también del grupo de investigación HUM-666, aparecen parámetros como la relación con la ciudad, el tipo, el caracter urbano o suburbano de los asentamientos etc.. Matices y clasificaciones todas estas que se hace imprescindible sean realizadas a esta escala intermedia (Hologramática) propicia para este tipo de estudios.

  • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

    Por ahodar un poco más en cómo medir/estimar la evolución en función de los datos disponibles, en el trabajo de Irene y Jorge se plantean algunas cuestiones que me parecen muy interesantes. Despues
    de plantear los problemas de la N340
    como un sistema pernicioso construído en función de
    anomalías de urbanización y de desarrollo enfermizo de legislación y una economía
    totalmente sesgada, los autores hablan de cómo entender la inercia del crecimiento
    exagerado y sin guión racional o cómo la ausencia de datos agregados nos ofrece una
    frontera difusa del territorio a estudiar como sistema holístico.
    ● Una cuestión que los autores plantean en
    mi modesto entenderes
    cómo entender
    la relación entre los planes urbanísticos y la realidad. Es decir ¿los planes han
    gobernado o los planes describen un proceso emergente? Me gustaría saber vuestra
    opinión y, lo que es más importante, cómo podríamos justificar la respuesta que demos
    ● Otra cuestión: ¿Tenemos datos para simular el desarrollo temporal históricode
    la
    zona?
    ● Si pudiésemos simular ¿Qué papel tendría en esa simulación los distintos planes
    (locales, subregionales, etc….)? ¿Cómo se interrelacionarían?
    ● Pregunta a todos: Supongamos que nuestra simulación explica el desarrollo histórico
    de algun(os) factor(es) ¿Hasta dónde créeis que sería válida la predicción?

    • Irene Luque – Comunicación V.03 9 years ago 0

      La simulación la entendemos como una herramienta de apoyo para el Proyecto Territorial, cada proyecto tiene que estudiar sus condicionantes y variables, y sobre todo su intención, con este bagaje se puede definir agentes, atributos y el medio en el que se relacionan, un reto que si lo enfocamos adecuadamente permitirá avanzar en rigurosidad y seguramente en aciertos.

      • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

        Un aspecto muy interesante son esos agentes que representarían a territorios administrativos distintos. Al definirlos (sobre todo al especificar sus capacidades) deberíamo de obtener un buen catálogo de acciones interterritoriales que serían muy útiles para una zona como la N-340

    • Marilda Azulay – Ponente Experta V.03 9 years ago 0

      Entiendo la predicción como la hasta necesaria ante la posibilidad de establecer, a partir del conocimiento que nos aportan los datos (su análisis desde las diferentes disciplinas, el de sus interreelaciones,...) los escenarios, marcos y actores encaminados a futuras actuaciones, en definitiva, al establecimiento de estrategias que posibiliten objetivos. La predicción podrá ser diversa en función de las variables consideradas y a considerar, encaminada a una finalidad

  • Joaquín Borrego – Investigador Equipo N-340 9 years ago 0

    No me gustaría que esta sesión terminara sin comentar mis impresiones sobre el cuarto trabajo, dedicado a las salinas. Este trabajo me ha parecido interesante por distintos motivos. Me sugieren una serie de
    cuestiones para el desarrollo futuro de la investigación asociada.
    ● La consecuencia (lógica, por otra parte) de establecer el límite administrativo como el ámbito de estudio en la planeación lleva al tratamiento parcial. Esa información parcial nos llevará a errores o en
    el mejor de los casos a resultados no óptimos acerca del
    objeto estudiado (las salinas). ¿Es posible solventar este problema sin recurrir a las
    instituciones, agregando con los datos el territorio en uno solo?
    ● Los autores plantean la salina como una figura multifaceta:
    ○ el sitio (con sus variables específicas) que por distribución administrativa
    puede estar desagregado y no enlazado (para enlazar cada parte
    administrativa hay que “subir” en la administración),
    ○ La infraestructura de la salina, estrechamente vinculado con la faceta anterior
    ○ El patrimonio, consecuencia de las dos anteriores (personalmente creo que
    mucho de este patrimonio ha sido minusvalorado)

    Me planteo una cuestión muy importante: ¿Los datos asociados a las tres facetas
    están estrechamente relacionados? Es decir ¿existen estudios que entiendan
    conjuntamente los datos que poseemos de los tres, encontrando patrones?
    ● Los datos acerca de las salinas que se presentan en el trabajo ofrece patrones
    espaciales claros que son explicados en el documento ¿Servirían para encontrar
    salinas olvidadas o no investigadas o el catálogo ya está cerrado?
    ● Es muy esclarecedor la cartografía de la N340
    desde la perspectiva económica de
    las salinas (pág. 10). Me pregunto si esa forma de construir cartográficamente la zona
    explicaría (cambiando la sal por otro producto físico o virtual) el eje actual
    ● La estructura territorial de la salina (el punto de producción, el ámbito socioeconómico
    asociado y las conexiones socioeconómicas) me ofrece una cartografía excepcional
    de algo que no conocía ¿Hasta qué punto disponemos de cómo el tiempo ha ido
    tejiendo esta cartografía (aquí estoy pensando en la ponencia de Lacour)? Sería muy
    interesante comprobar si el desuso está relacionado con la expansión/contracción
    topológica de la estructura de las salinas

  • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

    Corroboro lo que comenta Daniel Pinzón: hemos extraído información bastante valiosa de dicho proyecto. De hecho, habíamos invitado a su Investigadora Principal: M. Teresa Sánchez Lázaro, que acogió con entusiasmo la invitación de cara a encontrar sinergias comunes pero no ha podido finalmente acompañarnos. Rosario Rey como gerente de dicho proyecto y su implicación personal en el mismo son prueba del éxito del mismo.

  • Rosario Rey – Experta Mesa Redonda V.02 9 years ago 0

    Reconocer la reflexión de Rafael Lacour, sobre la dicotomía existente entre los campos disciplinares propositivos y los analíticos.

    Al margen quizás del debate me apoyo en un comentario reiterativo que es el de incorporar la perspectiva histórica a la gestión de las obras públicas, la vivienda, la ordenación del territorio, etc.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Como afirman Irene Luque Martín y Jorge Izquierdo Cubero en su comunicación, los modelos de simulación basados en datos se comportan científicamente como un laboratorio de experimentación virtual, ensayos para proyectar y analizar decisiones que si se realizaran físicamente, resultarían prácticamente irreversibles.
    Quizás la planificación urbana puede extraer ventajas de las herramientas de la Inteligencia Artificial y simulaciones con Modelos Basados en Agentes tanto como ya lo hacen otras disciplinas. En vuestra comunicación, Irene, se pone en luz como desde estas herramientas se pueden obtener resultados que constituirían un apoyo para una planificación más contemporánea, que refleje más rigurosamente una realidad compleja y cambiante.

    Y enlazando con el comentario de Sebastián, el análisis intencionado que nos planteamos muchas veces desde las investigaciones en arquitectura podría empezar a facilitarse también de herramientas de este tipo como base para generar diagnósticos que tengan en cuenta y crucen diferentes factores, incluso el factor temporal.

    Adjunto aquí una cita interesante en relación a esto. Extraída de “La ciudad que no se ve”, de José Antonio Ballesteros y Miguel Barahona (1998)
    “Ahora tenemos a nuestro alcance herramientas que son capaces de pensar la ciudad n-dimensionalmente y extraer relaciones complejas, no evidentes, entre sus partes e incluso predecir tendencias futuras”.

  • Sebastían Galafate – Experto Mesa Redonda V.01 9 years ago 1

    Al hilo de esto último que comenta Angela y sobre la imprescindible sensibilización ciudadana al respecto, entre otras cosas para evitar casos como el que comentaba Mar en Estepona, os comparto otra cita de Silvia Fernandez Cacho y Francisco Sánchez Díaz.

    La evolución de Internet hacia lo que ha venido en llamarse
    “web 2.0” está haciendo que aparezca una nueva forma de gestionar
    la información patrimonial (GARTNER, 2009). Más allá
    de entender la web como un medio de comunicación, la “neogeografía”
    está utilizando Internet como una plataforma para
    la realización de mapas colaborativos en los que una multitud
    de usuarios -no necesariamente técnicos- comparten sus datos
    espaciales. La aplicación de estos nuevos procedimientos de
    captura y publicación de información geográfica al campo de la
    documentación patrimonial permitirá que la ciudadanía sea no
    sólo destinataria de las acciones de difusión, sino agente de las
    mismas. Estos procedimientos colaborativos están demostrando
    ser más efectivos para la sensibilización pública sobre la preservación
    de nuestro patrimonio, ya que hace a la ciudadanía
    partícipe de la misma.

    • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

      Muy pertinente esa precisión, Sebastián.

    • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

      Las nuevas herramientas de visualización y de puesta en común nos pueden permitir percibir más para proponer mejor.

  • Irene Luque – Comunicación V.03 9 years ago 0

    Por último, y a modo de una de las conclusiones que no debería faltar relativa a aquellos críticos sobre el exceso de planificación y de su inutilidad, desde nuestra opinión, no se combate defendiendo la NO planificación, la desregulación representa una amenaza verdadera. Desde nuestra posición hay que planificar con rigor, con compromiso, y simultáneamente hay que gestionar y actuar de acuerdo a las indicaciones de la planificación. Y esto, es lo que ha fallado en nuestra historia reciente y sigue fallando en nuestro presente.

    En este sentido, y contrastando las distintas visiones (participación, academia, ortodoxia, productivismo) mencionamos la reflexión que hacemos en nuestro último post de La Ciudad Viva:

    http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=28725

    Que a cuento del panorama institucional que se ha abierto en nuestras instituciones a partir del día 25, hablamos de que hay dos intereses antagónicos que se encontrarán en las instituciones, con formas y modos diferenciados. El interés general o el interés particular será el dilema, serán las causas para el conflicto y el acuerdo.

    "Puede que alguna vez aprendamos a utilizar los impulsos positivos de cada uno y descubramos una forma de hacer ciudad integradora poniendo a las personas en el objetivo principal de las acciones, haciendo que los demás objetivos e intereses giren entorno a ellos. Hoy el urbanismo oficial y el contraurbanismo deben aprender cuestiones básicas: jerarquizar los intereses, defender la dignidad, pero también haciendo uso de las técnicas y de las herramientas útiles, y si no lo son, renovarlas desde el convencimiento, desde la seducción".

  • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 0

    Con relación a la Ponencia de Emilia Román y José Mariñas, me gustaría destacar la relación entre la reflexión en torno al ámbito de estudio -ya comentado por Joaquín Borrego- y lo comentado en la Variante anterior en cuanto a la importancia de redefinir los ámbitos de afección -nosotros hablábamos en concreto del concepto de corredor como espacio dinámico y cambiante, superposición de distintos estratos de información -físico y morfológico, pero también de ocupación de usos, de preexistencias patrimoniales anteriores a la carretera.

    En este sentido la puntualización que hacen los autores de que NO podemos establecer un límite de estudio como un línea de 300, 400 o 500 metros la comparto plenamente y ha estado presente en nuestras discusiones.
    La advertencia, al hilo de las salinas, de que no considerar el estrato completo de información no sólo en el litoral sino en el interior arroja un análisis parcial, es muy acertada: cada fenómeno patrimonial tiene su propia escala, más allá del ámbito que estemos estudiando. Enhorabuena por este trabajo

  • Emilia Román – Ponente Experta V.03 9 years ago 1

    Respecto a los comentarios de Joaquín sobre el trabajo de las salinas de Andalucía y su relación con la N-340 quería decir que el patrimonio salinero tiene un gran valor cultural, histórico, natural, etc. De tal forma, que su estructura de explotación, producción y comercialización a lo largo del territorio ha influido de manera directa en el desarrollo de las ciudades de Andalucía y, en algunas ocasiones, ha sido motivo de su fundación.

    Queda mucho trabajo por hacer, puesto que hay casi 200 explotaciones de la sal en la comunidad autónoma y todavía quedan muchas por catalogar (principalmente las de producción familiar). Un dato significativo es que a lo largo de la historia han llegado a existir casi un millar en toda la Península Ibérica.

    Uno de los grandes problemas de este patrimonio es el olvido social que han sufrido en los últimos 50-60 años y la especulación urbanística, sobre todo en la franja litoral.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    El tiempo de debate de la variante 03 se va agotando, vamos dando espacio a las reflexiones finales.

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 0

    Respecto al trabajo de las salinas, la amplitud de mira es necesaria para el análisis adecuado de cualquier variable que se desee tratar. Del mismo modo, considero que para la intervención arquitectónica, es necesario disponer de una visión territorial que aporte un mejor conocimiento de su complejidad, de un modo integral, para poder proponer.
    Y la diagramación se convierte en una herramienta muy útil con la que poder establecer análisis.

  • Rafael de Lacour – Ponente Experto V.03 9 years ago 1

    Aunque se quedan muchos asuntos en los que profundizar, a modo de conclusión quisiera destacar el valor de trasvase de conocimiento de esta experiencia, de la que felicito a todos los participantes, a todo el equipo N-340 y por supuesto a Mar Loren. Ha sido un feliz reencuentro con muchos de sus integrantes.
    Ese trasvase del que hablaba tiene que ver con la apertura disciplinar. Considero que hay tres grados de apertura. El primero consistiría en aproximarse al objeto de estudio desde el punto de vista de otras disciplinas (multidisciplinariedad). El segundo sería realizar un esfuerzo metodológico integrador con otros campos (interdisciplinariedad). Y el grado máximo estaría en la integración mutua y equilibrada entre esos campos disciplinares, orientada a la convergencia del conocimiento (transdisciplinariedad).
    Estoy seguro de que estamos muy próximos a este punto. Hasta pronto.

    • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

      Muchas gracias Rafael para tus valiosas aportaciones. Un saludo

  • Mar Loren – Investigadora Principal N-340 9 years ago 1

    Gracias Irene por compartir esta aportación en Ciudad Viva, que comparto plenamente.

    Al hilo de esa seducción que nos planteas, me quedo en estos últimos minutos de esta intensa mañana quería dejar en el aire una cita de Deleuze y Guattari en la ponencia de Mas, Azulay y Saura en tanto en cuanto "el territorio implica la emergencia de cualidades sensibles puras, sensibilia que dejan ser únicamente funcionales y se vuelven rasgos de expresión, haciendo posible iba transformación de las funciones"

    ¿Podemos a través de las cartografías y la selección de datos transmitir esa complejidad que integra lo necesariamente funcional -u objetivo que nos planteaba Rosario Rey- y esa sensibilia del lugar, -esa fuerza creativa- cuya seducción hemos sentido todos los que hoy nos convocamos aquí?

    Importantísimo trabajo en torno a ese compresión de la complejidad a partir de los mapas tipológicos.

  • Rosario Rey – Experta Mesa Redonda V.02 9 years ago 1

    Quisiera felicitar a todo el equipo de la N-340 por materializar en este nuevo marco virtual una experiencia tan enriquecedora y multidisciplinar.

  • Angela Saponara – Becaria Equipo N-340 9 years ago 0

    Se ha acabado el tiempo a disposición para este debate. Agradecemos vuestros interesantes comentarios críticos, tenemos ahora una pausa hasta abrir con la variante 04 “¿Lugar de evasión o espacio de conflicto?” a las 16.00h.