Conjunto de Guadalquitón
14 ítems conforman este conjunto:
Antigua casa de Carabineros, Antigua casilla de Carabineros, Búnker: Casamata contra-carro 033, Búnker: Casamata contra-carro 047, Búnker: Casamata contra-carro 062, Búnker: Casamata contra-carro 069, Búnker: Nido de ametralladora 035, Búnker: Nido de ametralladora 049, Búnker: Nido de ametralladora 050, Búnker: Nido de ametralladora 061, Búnker: Nido de ametralladora 065, Búnker: Nido de ametralladora 066, Dunas de Guadalquitón y Faro Torre Carbonera.
Antigua casa de Carabineros
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 3486Anterior a la carreteraLa existencia de estos restos, junto con la transformada torre en faro y la presencia de dos búnkeres pertenecientes al sistema defensivo contemporáneo del Campo de Gibraltar, son una clara muestra de la importancia estratégica de Punta Mala, sobre la que se sitúan todos estos elementos. Este antiguo acuartelamiento se ubica en el punto medio de una serie de terrenos vacantes que tienen como límite oeste la N-340, y en donde se yuxtaponen terrenos militares junto con urbanizaciones y campos de golf, muestra de la compleja evolución de esta región.
Antigua casilla de Carabineros
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 2516Anterior a la carreteraLa casilla de Carabineros es una muestra de la presencia que tenía este Cuerpo en las costas gaditanas, con construcciones de diferentes dimensiones, siendo este caso una de las más reducidas y domésticas de cuantas sobreviven en la costa gaditana. La presencia de un pozo cercano muestra el carácter de continuidad que tuvo este puesto. También próximo a ella se localizan varios búnkeres que hablan de otra realidad militar desarrollada durante la II Guerra Mundial, momento histórico en el que puestos de este tipo o pasaron a depender de la Guardia Civil o quedaron sin uso.
Búnker: Casamata contra-carro 033
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33131926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Casamata contra-carro 047
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33271926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Casamata contra-carro 062
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33411926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Casamata contra-carro 069
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33761926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Nido de ametralladora 035
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33201926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Nido de ametralladora 049
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33481926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Nido de ametralladora 050
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33341926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Nido de ametralladora 061
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33551926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Nido de ametralladora 065
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33621926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Búnker: Nido de ametralladora 066
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 33691926–1950El recorrido de la N-340 tras su paso por San Roque y hasta Torreguadiaro se caracteriza por alejarse de la costa, ya que era necesario cruzar el río Guadiaro en el tramo técnicamente más sencillo, lo que se produjo varios kilómetros hacia el interior. Esto ha permitido liberar importantes tramos litorales que jugaron un papel muy importante en la II Guerra Mundial para los intereses del Franquismo con respecto a la colonia británica de Gibraltar.
Dunas de Guadalquitón
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 2517Anterior a la carreteraEspacio natural de alto valor paisajístico y diversidad ambiental ubicado en la franja litoral, comprendida entre las urbanizaciones de la Alcaidesa y Sotogrande, en el ámbito del Campo de Gibraltar. La presencia de masas de alcornocal costero bien conservadas y de vegetación dunar relicta, junto a la existencia de restos arqueológicos de destacado interés, definen a este ámbito como un corredor de elevado valor ecológico, ambiental y paisajístico entre la costa gaditana y el Parque de los Alcornocales.
Faro Torre Carbonera
En Conjunto de Guadalquitón / San Roqueref. 25201976–1998Con el Plan de Señales Marítimas (1985/89) promovido por el MOPU, se procedió a adecuar y modernización todo el sistema de faros de la costa española. Dentro de estas actuaciones se encuadra la rehabilitación y adaptación de la antigua torre Carbonera como faro. Su ubicación estratégica en un promontorio rocoso, entre dos importantes extensiones de playas, permite cubrir una gran extensión, apoyado por los dos faros contiguos de la bahía de Algeciras y de punta de la Doncella en Estepona, dentro del sistema de señalización marítima que puntea la costa al sur del corredor de la N-340.