Conjunto desembocadura del río Guadiaro
5 ítems conforman este conjunto:
Club de Golf Sotogrande, Estuario río Guadiaro, Fondos marinos estuario del río Guadiaro, Puente de San Enrique y Puerto Deportivo Sotogrande.
Club de Golf Sotogrande
En Conjunto desembocadura del río Guadiaro / San Roqueref. 25151951–1975El Club del Campo de golf de Sotogrande se implanta en la desembocadura del Río Guadiaro, aprovechando las ventajas tanto de su topografía plana como de la fertilidad de su amplio valle.
Estuario río Guadiaro
En Conjunto desembocadura del río Guadiaro / San Roqueref. 3473Anterior a la carreteraEl Estuario del Río Guadiaro es uno de los principales espacios naturales protegidos de la provincia de Cádiz. Está constituido por el estuario del río Guadiaro y una isla central formada con los sedimentos arrastrados por el río, con un extensión total de 27 ha. Este pequeño humedal es actualmente la única zona húmeda que posee el litoral oriental gaditano, pero alberga una rica variedad de aves, pudiendo observarse con frecuencia el águila pescadora, espátulas y flamencos.
Fondos marinos estuario del río Guadiaro
En Conjunto desembocadura del río Guadiaro / San Roqueref. 2710Anterior a la carreteraPuente de San Enrique
En Conjunto desembocadura del río Guadiaro / San Roqueref. 25091951–1975Puente sobre el río Guadiaro, proyectado por el ingeniero D. Luis Martínez Izquierdo y construido por la empresa Corsán, para evitar el paso por los poblados de Guadiaro y San Enrique, por el puente metálico sobre el Guadiaro que era excesivamente estrecho y además tenía limitada la carga máxima, así como por el tramo peligroso con bastantes curvas cerradas que conducían a dicho puente. Con todo ello, la variante del REDIA en la que se incluye el puente permitió reducir el tiempo de viaje entre Málaga y Cádiz en unos quince minutos.
Puerto Deportivo Sotogrande
En Conjunto desembocadura del río Guadiaro / San Roqueref. 25111976–1998El puerto deportivo de Sotogrande es una de las actuaciones turísticas de mayor impacto en la costa mediterránea gaditana. Ubicado entre la desembocadura del río Guadiaro, su estuario y al Sur de la N-340, su posición estratégica ha permitido el desarrollo de una intervención de gran calado económico. Su construcción se enfocó como complemento de las urbanizaciones y los campos de golf ya existentes desde 1962, con una estética a base de islas residenciales en donde las embarcaciones permiten atracar a pie de cada bloque, como sinónimo del carácter de alto standing del puerto.