Pontón Pueblo Nuevo
Ítem número 8 de 62 en Secuencia del río Guadiaro, San Roque
BuscarPequeña alcantarilla de sillería de medio punto de 2 metros luz y paramentos de mampostería, que forma parte del último tramo abierto al tráfico de la carretera Málaga – Cádiz en 1929 con la finalización del vecino puente metálico sobre el río Guadiaro. Dada la escasa magnitud del cauce del barranco, el caudal a drenar por la alcantarilla es muy reducido, lo que justifica la adopción de esta solución que, en la práctica, se traduce en un tramo de carretera sobre sendos muros de mampostería, con la pequeña obra de drenaje en el centro que no llega a la cota de la carretera.
- Periodo
- Anterior a la carretera
- Relación con la carretera
- Pertenece a la carretera
- Estado actual
- Original
- Estado de conservación
- Bueno
- Accesibilidad
-
- Dificultad de acceso: Bajo
- Visita: Continua
Descripción
Este pequeño pontón, casi una alcantarilla, de arco de sillería de medio punto de 2 metros luz y paramentos de mampostería, forma parte del último tramo de la carretera Málaga – Cádiz construido, que se finalizó con la apertura al tráfico del vecino puente metálico sobre el río Guadiaro en 1929. Dada la escasa magnitud del cauce del barranco, el caudal a drenar por la alcantarilla es muy reducido, lo que justifica la adopción de esta solución que, en la práctica, se traduce en un tramo de carretera sobre sendos muros de mampostería, con la pequeña obra de drenaje en el centro que no llega a la cota de la carretera.
Pese a la fecha, las obras de fábrica de este tramo fueron construidos con técnicas estándar previas a la aparición del automóvil. El trazado en planta tenía sendos quiebros bruscos a la entrada de la estructura, siempre perpendicular al cauce como era habitual en el momento: La adaptación del trazado en planta al automóvil obligó a “pulir” dichos quiebros mediante pequeñas losas de hormigón que todavía se pueden observar hoy. Además, se corrigieron algunos de los pretiles que protegían al tráfico de posibles salidas de vía, pretiles que están hoy pintados de blanco para mejorar su visibilidad nocturna.
El tramo quedó fuera del tronco principal de la N-340 con la construcción del a variante y nuevo puente de San Miguel sobre el Guadiaro en 1969, de modo que desde entonces es una vía local que, con las pertinentes mejorar de señalización y pavimentos, evoca la fisonomía de las carreteras de los años 30, tras el acondicionamiento del tramo por el Circuito Nacional de Firmes Especiales.
Datos geográficos
Google Street View | Ver en Google Maps |
---|---|
ETRS 89 UTM Zona 30N | 292773.64978, 4018730.02745 |
SRC WGS 84 | 36°17'28.7"N 5°18'27.3"W |