Puente metálico sobre el río Guadiaro
Ítem número 2 de 62 en Secuencia del río Guadiaro, San Roque
BuscarIniciándose la década de los años veinte del pasado siglo, el único tramo de la carretera de segundo orden de Málaga a Cádiz que se encontraba todavía en construcción era el que transcurría entre la localidad de San Roque y el paso del río Guadiaro, que se efectuaba mediante barca. La inclusión de la carretera entre los ejes que conformaron el Circuito Nacional de Firmes Especiales a partir de 1926 aceleró su conclusión y, con ella, el cierre de la totalidad del trazado entre las dos capitales andaluzas. El puente sobre el Guadiaro responde a la tipología bow-string, desarrollada en España, fundamentalmente para puentes carreteros, durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Consta de cuatro tramos de igual longitud resueltos mediante vigas metálicas parabólicas apoyadas en pilas de fábrica. Las péndolas de los cuchillos se arriostran mediante cruces de san Andrés, y estos, entre sí, mediante celosías transversales. Se abrió al tráfico en 1929, y se mantuvo en servicio, sin sufrir alteraciones de entidad, hasta 1969, fecha en la que, con la inauguración del puente de San Enrique, programado entre las obras del programa REDIA, dejó de formar parte de la N-340 y se incorporó a la red secundaria gaditana. La rectificación de trazado del Guadiaro permitió mantener la configuración original del puente, que se encuentra en buen estado de conservación.
También denominado Puente viejo de Guadiaro
- Periodo
- 1926–1950
- Relación con la carretera
- Pertenece a la carretera
- Estado actual
- Original
- Estado de conservación
- Bueno
- Protección
- Categoría 1 (PGOU San Roque, 2000).
- Accesibilidad
-
- Dificultad de acceso: Bajo
- Visita: Continua
- Accesible
Descripciones
Iniciándose la década de los años veinte del pasado siglo, el único tramo de la carretera de segundo orden de Málaga a Cádiz que se encontraba todavía en construcción era el que transcurría entre la localidad de San Roque y el paso del río Guadiaro, que se efectuaba mediante barca. La inclusión de la carretera entre los ejes que conformaron el Circuito Nacional de Firmes Especiales a partir de 1926 aceleró su conclusión y, con ella, el cierre de la totalidad del trazado entre las dos capitales andaluzas.
En la fase de proyecto, la configuración de la desembocadura del río Guadiaro, muy abierta, constituida por suelos arenosos y de cauce variable, había aconsejado —como ocurrió en otros puntos del trazado—, seguir las estribaciones laterales buscando un terreno suficientemente competente y un punto adecuado, aguas arriba, para estribar debidamente el puente disponiendo de una luz total viable.
El puente planteado para el paso del Guadiaro siguió la tipología del que se había construido sobre el río Fuengirola a partir del proyecto elaborado por José de Torres en 1903. Se trata del tipo habitualmente denominado bow-string, “o de vigas parabólicas, como también se le conocía entre los ingenieros españoles” (Navarro Vera, 2001). El bow-string “tuvo una cierta extensión entre los puentes metálicos carreteros y alguno de ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Se le consideraba una derivación de la viga recta de tramos independientes, compitiendo en economía con los de alma llena y celosía a partir de 40 m de luz. Se construían de tramos iguales con una altura máxima de la viga parabólica de entre 1/7 y 1/8 de la luz” (Navarro Vera, 2001).
Así, el puente sobre el Guadiaro siguió una tipología bien conocida en la España de las primeras décadas del siglo XX, que se había desarrollado a partir de estructuras tan notables como el puente proyectado por Joaquín Pano en 1876 para el paso del río Cinca, en Monzón, el puente sobre el río Ésera, en Graus, debido al mismo ingeniero e inaugurado en 1880, o el puente sobre el Ebro, en Zaragoza, proyectado por Pérez Laborda y abierto al tráfico en 1895.
El puente sobre el Guadiaro consta de cuatro tramos metálicos de igual longitud, apoyados en pilas de fábrica. Las péndolas de los cuchillos parabólicos se arriostran mediante cruces de san Andrés, y los cuchillos, entre sí, mediante ligeras vigas transversales en celosía alternadas con celosías de mayor tamaño arriostradas también mediante cruces de San Andrés. Las conexiones entre las distintas piezas metálicas se resuelven mediante roblones. El tablero consta de una banda central y dos andenes laterales, a modo de aceras, rematados por un pretil metálico. En un momento en el que la estética de los puentes era asunto sobre el que se empezaba a debatir en España, confiando habitualmente su aspecto a los detalles decorativos incrustados sobre la estructura, el bow-string responde a “la típica imagen de puente industrial, de total simplicidad” (Arenas, 2003).
En relación con su autoría, y por más que diversos documentos —véase el que se recoge en la descripción adicional—, atribuyan el puente a Eduardo Torroja, no existe, hasta la fecha, constatación documental suficientemente fiable que permita vincular el proyecto al ingeniero madrileño.
El puente se abrió al tráfico en 1929, dependiendo ya la carretera, como se ha señalado más arriba, del Circuito Nacional de Firmes Especiales. Estuvo en servicio, sin sufrir alteraciones de entidad, hasta 1969, fecha en la que, con la inauguración del puente de San Enrique, programado entre las obras del programa REDIA para el itinerario de Málaga a San Roque y La Línea, dejó de formar parte de la N-340 y pasó a engrosar la red secundaria gaditana. A tal respecto, la rectificación de trazado del Guadiaro permitió mantener la configuración original del puente, que se encuentra en la actualidad en buen estado de conservación.
Fuente:
Nº 7) PUENTE VIEJO DE GUADIARO
Gran puente de estructura metálica.
Su localización geográfica, referido al Mapa Topográfico Nacional, a escala 1:50 000, hoja nº 1075 (San Roque), tiene por coordenadas, tomadas en un punto medio: 1º 36' 48'' longitud Oeste y 361 18'38'' latitud Norte.
Salva el cauce del río Guadiaro en la carretera de Cádiz-Málaga, aproximadamente en el punto kilómetrico 137, del trazado antiguo. Está a una distancia de 4000 mts. de la desembocadura del río.
Desde tiempo inmemorial, se solucionaba el paso del río con un sistema de barcos y/o pontones. Sobre el empleo de puentes, solo existen noticias del s. XVIII que afirman se veían aún en la época los arranques de un puente romano, frente al casería de Los Canos. Pero tanto durante la Edad Media como durante la Moderna, el paso del ríuo tuvo que solucionarse de la forma indicada. En los años 20 de este siglo, y con motivo del plan de modernización viaria promovido por D. Miguel Primo de Rivera, se construyó el puente de Guadiaro, diseñado por el famoso ingeniero D. Eduardo Torroja Miret. El puente consta de cuatro estructuras metálicas similares entre sí, apoyadas sobre pilas que atraviesan el cauce del río, estructuras que dan soporte al tablero sobre el cual discurre la carretera. Los elementos estructurales del entramado metálico se encuentran unidos entre sí mediante el empleo de roblones. Ésta y otras características, convierten este puente en un buen testigo de la ingeniería de obras públicas de los años 20.
La necesidad del tráfico hicieron necesario, en los años sesenta, no solo el rectificado de la carretera sino la erección de otro puente, más ancho y situado a 1800 mts. aguas bajo del antiguo.
Se ha clasificado en la categoría 1 para su conservación.
Fuente: PGOU San Roque. Memoria - Inventario de yacimientos arqueológicos y edificaciones de interés histórico-artístico y etnológico del término municipal de San Roque - Catálogo de Campo-, 25 de febrero de 1992..
Catalogación
Protección
- Categoría 1 (PGOU San Roque, 2000).
Información documental
- PGOU San Roque. Memoria - Inventario de yacimientos arqueológicos y edificaciones de interés histórico-artístico y etnológico del término municipal de San Roque - Catálogo de Campo-, 25 de febrero de 1992.
- Florecimiento industrial en España. En El Defensor de Córdoba: diario católico, 1926/06/12, p. 1.
Información bibliográfica
- NAVARRO VERA, José Ramón. El puente moderno en España, 1850-1950: la cultura técnica y estética de los ingenieros (2 vols.). Madrid: Fundación Juanelo Turriano, 2001
- ARENAS DE PABLO, Juan José. Caminos en el aire: los puentes (2 vols.). Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2002
Datos geográficos
Google Street View | Ver en Google Maps | Segunda vista |
---|---|
ETRS 89 UTM Zona 30N | 293420.37275, 4020836.14957 |
SRC WGS 84 | 36°18'37.5"N 5°18'03.4"W |