Conjunto de Guadalmansa
7 ítems conforman este conjunto:
Hotel Princess Costa del Sol, Parque fluvial río Guadalmansa, Playa de Guadalmansa, Puente fósil río Guadalmansa, Río Guadalmansa, Torre de Guadalmansa y Villa romana de las Torres.
Hotel Princess Costa del Sol
En Conjunto de Guadalmansa / Esteponaref. 26161951–1975La antigua residencia San Jaime es un ejemplo de esas inversiones privadas enfocadas a resolver el tiempo de ocio de sus empleados, en este caso el Banco Español de Crédito, muy similar a la cercana operación de ISDABE que promovieran las Cajas Confederadas. Situada al sur de la N-340, en primera línea de playa y próxima a la desembocadura del río Guadalmansa, se implanta en un terreno llano en donde puede desarrollar plenamente su programa, buscando la mejor orientación y vistas.
Parque fluvial río Guadalmansa
En Conjunto de Guadalmansa / Esteponaref. 2614Anterior a la carreteraEspacio público que transcurre a lo largo del río Guadalmasa, atravesando en su parte alta las urbanizaciones del Rivera y Montemar Alto de Benahavís. La permanencia de vegetación natural en la ribera del río Guadalmansa, la continuidad visual del valle con la costa y la presencia de un sector hortícola tradicional, hacen de este espacio una pieza clave de la Red de Espacios Libres de la Costa del Sol Occidental, como corredor transversal y como área de transición entre lo urbano y lo rural.
Playa de Guadalmansa
En Conjunto de Guadalmansa / Esteponaref. 2615Anterior a la carreteraLa playa de Guadalmansa se localiza en el término municipal de Estepona, entre la Punta de Guadalmansa y Punta del Saladillo. Esta formación litoral de 2.500 metros de longitud y 10 metros de anchura media está compuesta por acumulaciones de arenas sueltas de naturaleza cuarcítica, a excepción de algunos sedimentos fósiles de escasa representación donde aparecen cementadas por carbonatos. La presencia en la playa del río Guadalmansa y sus formaciones de vegetación asociadas dotan de un valor adicional al complejo litoral. La N-340 limita al norte con la formación litoral, propiciando un acceso relativamente fácil a la playa.
Puente fósil río Guadalmansa
En Conjunto de Guadalmansa / Esteponaref. 2613Anterior a la carreteraPuente de cuatro arcos carpaneles de 15 metros de luz proyectado por Pablo Alzola. Ensanchado mediante vigas losas de hormigón en los años 60 y vigas prefabricadas con la construcción de la autovía, en la actualidad ha quedado fuera del trazado de la A-7 y sirve para un ramal de un enlace de la misma. El río es normalmente vadeable cuando no hay fuertes precipitaciones, por lo que la parte inferior del puente es visitable.
Torre de Guadalmansa
En Conjunto de Guadalmansa / Esteponaref. 2617Anterior a la carreteraLa Torre de Guadalmansa se asocia a la defensa de la producción agrícola de los terrenos colindantes, marcando así el fuerte peso productivo que esta zona adquirió, como así ejemplificó la posterior creación de la cercana colonia de San Pedro de Alcántara. La tardía urbanización de esta parte del litoral ha permitido destinar a zona verde el entorno de la torre -en donde surgen algunos restos arqueológicos como la Villa romana de las Torres- otorgándole cierta holgura con respecto a las urbanizaciones colindantes.
Villa romana de las Torres
En Conjunto de Guadalmansa / Esteponaref. 2698Anterior a la carreteraLa villa romana de las Torres es un nuevo ejemplo de la dualidad residencial e industrial -asociada al mar- tan presente en el corredor de la N-340. La construcción, siglos después, de la denominada Torre de Guadalmansa, denota el carácter estratégico y singular de la zona. En la actualidad, ha conseguido mantener una zona libre alrededor, transformada en zona verde, que ha permitido conservar estos restos arqueológicos. Aunque el conjunto se encuentra enmarcada por urbanizaciones, éstas se organizan de tal modo que permiten mantener un eje visual entre la carretera y la torre.