Conjunto de los Baños del Carmen
5 ítems conforman este conjunto:
Astilleros Nereo, Baños del Carmen, Depósito de agua en paseo Cerrado de Calderón, Parque Forestal de El Morlaco y Pedregalejo.
Astilleros Nereo
En Conjunto de los Baños del Carmen / Málagaref. 2417Anterior a la carreteraAstilleros Nereo es uno de los astilleros tradicionales más antiguos de España dedicados a la artesanía de los barcos de madera, estando documentada la actividad de la carpintería de ribera desde época árabe. Las históricas edificaciones de Astilleros Nereo albergan un Ecomuseo Etnográfico del Patrimonio Marítimo de Andalucía.
Baños del Carmen
En Conjunto de los Baños del Carmen / Málagaref. 2421Anterior a la carreteraLos Baños del Carmen surge a principios del siglo XX en la Playa de San Telmo a unos cinco kilómetros al Este de Málaga y a dos kilómetros al Oeste del barrio de El Palo, junto al asentamiento informal de pescadores, origen del barrio de Pedregalejos. De hecho los baños del Carmen se ubicarían en el punto donde la distancia entre topografía y la costa se estrecha de tal manera entre el Cerro de San Telmo y su playa que no permite que en este punto la salida hacia Vélez sea paralela a la costa.
Depósito de agua en paseo Cerrado de Calderón
En Conjunto de los Baños del Carmen / Málagaref. 24131951–1975A los pies del Parque del Morlaco, muy próximo a la N-340, en el paseo Cerrado de Calderón, encontramos un depósito de agua con clara estética náutica. La pieza prismática se eleva gracias a cinco apoyos en forma de A invertida, generando espacios libres que, actualmente, son ocupados por vehículos. Este es un nuevo ejemplo de las diferentes infraestructuras hidráulicas que se asoman a la carretera y que han permitido asegurar el suministro de agua en zonas alejadas de los centros históricos, como es el caso de la expansión de la capital malagueña hacia el Este.
Parque Forestal de El Morlaco
En Conjunto de los Baños del Carmen / Málagaref. 24091976–1998Espacio natural ubicado en el sector este del municipio de Málaga, entre las zonas residenciales de Parque Clavero, Cerrado de Calderón y el barrio de El Morlaco. Este parque urbano se corresponde con un frondoso bosque de dimensiones destacables (170 000 m2) compuesto por un interesante inventario florístico, la presencia destacada de fauna y varios equipamientos adicionales como bebederos y pozas para los animales. El antiguo trazado de la N-340 bordea el espacio natural, funcionando como el principal punto de acceso desde la costa malagueña al parque.
Pedregalejo
En Conjunto de los Baños del Carmen / Málagaref. 2408Anterior a la carreteraPedregalejo es una de las zonas más cosmopolitas de la ciudad, articulado en torno a la antigua N-340, y franqueado por los Baños del Carmen y El Palo, y tiene su origen en el antiguo asentamiento del Caserío de Pedregalejo. Tanto la burguesía como los pescadores y marengos, eligieron el barrio como lugar de residencia, como atestiguan las grandes residencias y casas mata, que además han ido albergando algunos de los bares más emblemáticos de la ciudad y donde se mezclan las más variopintas y diversas faunas urbanas, configurando una de las zonas más icónicas de Málaga.