Basílica Paleocristiana de San Pedro Alcántara
Ítem número 37 de 62 en Conjunto Guadalmina, Marbella
BuscarTambién denominado Basílica Paleocristiana de Vega del Mar y Ruinas de San Pedro Alcántara
- Periodo
- Anterior a la carretera
- Relación con la carretera
- Visible desde la carretera
- Protección
- BIC monumento (inscrito Gaceta 04/06/1931).
- Accesibilidad
-
- Dificultad de acceso: Bajo
- Visita: Según horario
Descripción
Los restos de la Basílica se ubican en San Pedro de Alcántara, cerca de la playa de Lindavista, en un paraje sembrado de eucaliptos y en el que se encuentra una necrópolis asociada.
De toda la estructura tan sólo se conserva la cimentación y el arranque de los muros, por lo que es complicado tener una idea de la configuración original. Datada, en principio, en el último tercio del siglo IV, junto a la vía Heraclea, posteriormente fue reconstruida y convertida durante la épioca visigoda al tipo de las iglesias norteafricanas.
Posee planta basilical de tres naves y doble abside contrapuesto; uno semicircular al este, y el otro, el principal, al oeste en forma de herradura e inscrito en u rectángulo que forma dos aposentos laterales a su alrededor; la sacristía y el baptisterio, seguido de otra sala que comunica con él. El Baptisterio contiene una pila bautismal tallada en una sola piedra con forma exterior de pez y cuatrilobulada en su interior con siete escalones que responden a los siete misterios del Espiritu Santo descritos por San Isidoro: tres de descenso, uno de descanso y tres de ascensión.
Adosados a sus lados mayores hay dos atrios, sobre los que se abren las puertas, y en donde se han encontrado enterramientos, como tumbas de inhumación, con ajuar fechadas entre entre los siglos VI y VII. También se han encontrado enterramientos fechados por los ajuares entre el siglo II y IV.
La construcción es pobre, como todas las iglesias de la época, de guijarros y mampuestos pequeños cogidos con mortero de cal. En la zona de los pilares aparecen, sin embargo, sillares mejor trabados, lo que hace pensar en una reconstrucción del edificio.
Catalogación
Tipologías
Tipología | Basílica |
---|---|
Cronología | Alta Eda Media - Visigodos |
Tipología | Construcciones funerarias |
---|---|
Cronología | Alta Edad Media - Visigodos |
Tipología | Asentamientos |
---|---|
Cronología | Alto Imperio Romano |
Tipología | Asentamientos |
---|---|
Cronología | Bajo Imperio Romano |
Protección
- BIC monumento (inscrito Gaceta 04/06/1931).
Información documental
-
Archivo Central de la Consejería de Cultura. Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Málaga. Basílica Paleocristiana de Vega del Mar, 1989.
-
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Málaga. GUTIÉRREZ MÉNDEZ, Cristóbal, Arqueología de época visigoda en Málaga y su provincia. Basílica Paleocristiana de Vega del Mar.
-
Archivo Central de la Consejería de Cultura. FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, Carmen, Inventario de yacimientos arqueológicos de la Provincia de Málaga. Basílica Paleocristiana de Vega del Mar, 1995.
-
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Málaga. Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga, Relación de Coordenadas UTM de diversos yacimientos arqueológicos. Basílica Paleocristiana de Vega del Mar, 1998.
-
Ayuntamiento de Marbella. LOGGIA, GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, Plan General de Ordenación Urbanística . Catálogo general del patrimonio urbano y arqueológico protegido. Basilica paleocristiana de Vega del Mar, 2010.
-
Archivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Málaga. Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga, Relación de Coordenadas UTM de diversos yacimientos arqueológicos. Basílica Paleocristiana de Vega del Mar, 2000.
-
Base de datos Patrimonio Inmueble de Andalucía
Información bibliográfica
-
VILLASECA DÍAZ, Fernando; GARRIDO LUQUE, Antonio. Actuación arqueológica de urgencia la duna de San Pedro de Alcánatara, Marbella. Anuario Arqueológico de Andalucía 91, T. III, Actividades de Urgencia. Informes y Memorias. Sevilla: Dirección General de Bienes Culturales, Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, 1991, p. 389-390.
Datos geográficos
Google Street View | Ver en Google Maps |
---|---|
Bing | Ver en Bing Mapas |
ETRS 89 UTM Zona 30N | 321666.42179, 4038136.44756 |
SRC WGS 84 | 36°28'19.8"N 4°59'24.8"W |