Apartamentos San Miguel
Ítem número 8 de 25 en Secuencia de la Travesía de Fuengirola, Fuengirola
BuscarEl uso de un planta de forma curva, en forma de S, hacen que este edificio de apartamentos modere su impacto ya que es una gran pieza de siete alturas y más de 8.000 m2 construidos. Se ubica junto a la antigua N-340, y data de principios de los sesenta. Su destino inicial, relacionado con el uso vacacional de los apartamentos, ha ido modificándose, y hoy es un edificio destinado principalmente a primera residencia insertado en la trama urbana de Fuengirola, cuyo pequeño término municipal está prácticamente colmatado por la edificación.
- Periodo
- 1951–1975
- Relación con la carretera
- Visible desde la carretera
- Estado actual
- Original
- Estado de conservación
- Regular
- Accesibilidad
-
- Dificultad de acceso: Bajo
- Visita: Privado
Descripción
Junto a los hoteles, campings o urbanizaciones, el primer desarrollo turístico de la costa produjo una insólita floración de apartamentos. Los hay de todos los tamaños y para todos los usos, desde los miniaturizados concebidos para una corta ocupación estival, hasta los pensados como “pisos” de uso permanente. El estilo del relax se manifestó en la proliferación de celosías de ladrillo, en los poderosos volúmenes curvos de las escaleras, en las piscinas arriñonadas, o en porches de atrevido diseño orgánico.
Los apartamentos San Miguel de Fuengirola se construyeron sobre una planta en “S” que dificulta una visión de conjunto; así se evita la monótona percepción de una fachada unitaria obteniéndose un aire moderno y lúdico, tibiamente surreal, para un edificio que, de otro modo, habría parecido frío y “especulativo”. El conjunto residencial Nueva Marbella, construido en 1963, tiene apartamentos racionalistas plenamente insertos en la tradición del Estilo Internacional, pero el voladizo de hormigón, sostenido por pilares cilíndricos, revela un espíritu completamente diferente: las curvas se suceden como un estilizado oleaje; así se suma al alarde técnico una suave concesión irónica a la mitología costera del lugar.
En estos y otros apartamentos de la época, la máxima economía y rapidez de ejecución quisieron conciliarse todavía con una cuidada atención a ciertos detalles del diseño. En ellos se encuentra el límite fronterizo, por el lado financiero, del estilo del relax.
Fuente: RAMÍREZ, Juan Antonio; SANTOS, Diego; CANAL, Carlos. El estilo del relax N-340. Málaga, h. 1953-1965. Málaga: C.O.A. Andalucía Oriental., 1987, p.95-98..
Catalogación
Información bibliográfica
- RAMÍREZ, Juan Antonio; SANTOS, Diego; CANAL, Carlos. El estilo del relax N-340. Málaga, h. 1953-1965. Málaga: C.O.A. Andalucía Oriental., 1987
Datos geográficos
Google Street View | Ver en Google Maps |
---|---|
Bing | Ver en Bing Mapas |
ETRS 89 UTM Zona 30N | 354966.83325, 4045642.60558 |
SRC WGS 84 | 36°32'42.7"N 4°37'13.3"W |