N-340
Evolución histórica
Siguiendo los planteamientos políticos e ideológicos que cristalizaron en España durante los reinados de los primeros Borbones, el periódo comprendido entre la construcción de las primeras carreteras pavimentadas proyectadas por ingenieros militares, maestros de obras y arquitectos en las décadas centrales del siglo XVIII, y la aprobación del primer plan general de carreteras en 1860 asistió a la construcción de los seis grandes ejes viarios que, con origen en Madrid, rendirián viaje en las fronteras francesa y portuguesa y los principales puertos costeros…
Itinerarios
Los itinerarios proponen una experiencia del patrimonio del corredor histórico de la N-340, carretera que recorre el litoral mediterráneo español, capaz de superar la atomización del patrimonio y de recoger la condición infraestructural y dinámica del corredor con la necesaria incorporación del movimiento, de su condición de intercambiador cultural. Sus 1263,4 kilómetros la convierte en la infraestructura lineal más larga de España, uniendo Barcelona con Cádiz, dando continuidad a la vía de conexión histórica de Francia y Portugal.
Archivo bibliográfico
El Archivo bibliográfico pretende ser un referente documental en torno a la N-340. Se conforma a partir de todo tipo de publicaciones, cartografías, investigaciones y actividades que giran en torno a la carretera y a su contexto histórico, geográfico, medioambiental, arquitectónico, social y económico.
Algunos ítems patrimoniales destacados
Cementerio Inglés
En Secuencia urbana Reding-Sorolla / Málagaref. 2416Anterior a la carreteraEste cementerio-jardín, se ubicó en el límite este de la ciudad a mediados del siglo XIX, pero pronto quedó integrado en la trama urbana, ya que el potenciación del camino de Vélez y la carretera N-340, propiciaron el crecimiento urbano de esta zona de la ciudad, incluida en la vigente delimitación del Centro Histórico. El Cementerio Ingles tiene una gran fuerza evocadora del pasado reciente de la ciudad, y es una excelente muestra del carácter internacional de la misma. Gracias al auge del comercio a través del puerto en el siglo S. XVIII, comenzó la gran afluencia de extranjeros que se trasladaron a vivir a la Málaga.
Tramo N-340. Carretera Almería - La Araña
En Secuencia Peñón de El Cuervo / Málagaref. 27141926–1950Pequeño tramo desafectado de la carretera N-340 actualmente acondicionado como área recreativa, con aparcamientos, acceso a la playa, paso de una pista ciclista y de la Senda del Mediterráneo (GR-92). Se conserva en buen estado un pequeño pontón sobre el arroyo del Judío de arco rebajado de sillería y paramentos de mampostería. Los pretiles han sido complementados con barandillas de madera para elevar la altura de protección a peatones.
Urbanización Eurosol-Euromar
En Secuencia de la Travesía de Torremolinos / Torremolinosref. 25501951–1975El conjunto residencial Eurosol-Euromar propone, en los años sesenta la expansión turística de Torremolinos hacia el Oeste, vertebrado en su borde litoral por la carretera N-340 su principal referencia infraestructural. La ordenación plantea una distribución escalonada de las distintas edificaciones en el paisaje, solventando la pendiente de la parcela hacia el mar; así, la prolongación de la carretera N-340 en los espacios colectivos del conjunto se convierte así en auténtico balcón hacia el litoral.
Ítems patrimoniales
Descubre los ítems en nuestra Base de Datos patrimonial por zona geográfica: