N-340
Evolución histórica
Siguiendo los planteamientos políticos e ideológicos que cristalizaron en España durante los reinados de los primeros Borbones, el periódo comprendido entre la construcción de las primeras carreteras pavimentadas proyectadas por ingenieros militares, maestros de obras y arquitectos en las décadas centrales del siglo XVIII, y la aprobación del primer plan general de carreteras en 1860 asistió a la construcción de los seis grandes ejes viarios que, con origen en Madrid, rendirián viaje en las fronteras francesa y portuguesa y los principales puertos costeros…
Itinerarios
Los itinerarios proponen una experiencia del patrimonio del corredor histórico de la N-340, carretera que recorre el litoral mediterráneo español, capaz de superar la atomización del patrimonio y de recoger la condición infraestructural y dinámica del corredor con la necesaria incorporación del movimiento, de su condición de intercambiador cultural. Sus 1263,4 kilómetros la convierte en la infraestructura lineal más larga de España, uniendo Barcelona con Cádiz, dando continuidad a la vía de conexión histórica de Francia y Portugal.
Archivo bibliográfico
El Archivo bibliográfico pretende ser un referente documental en torno a la N-340. Se conforma a partir de todo tipo de publicaciones, cartografías, investigaciones y actividades que giran en torno a la carretera y a su contexto histórico, geográfico, medioambiental, arquitectónico, social y económico.
Algunos ítems patrimoniales destacados
Conjunto histórico de San Roque
En Secuencia San Roque - Guadiaro / San Roqueref. 2688Anterior a la carreteraSan Roque fue fundada a principios del siglo XVIII por un grupo de gibraltareños españoles que abandonan Gibraltar tras su conquista por los ingleses durante la Guerra de Sucesión. En un territorio marcado por la topografía de sus lomas, la ciudad se erige en una colina entre las distintas sierras y ondulaciones que marcan el corredor de la N-340 en el espacio dominado por el Estrecho de Gibraltar. Una retícula ortogonal se adapta así a las fuertes pendientes, teniendo en la ubicación de la antigua Ermita de San Roque el punto focal de la intervención urbana: ocupada por la Iglesia Sta. M.
Secuencia de Torreguadiaro
En San RoqueEste conjunto contiene los siguientes ítems:
Antigua casa cuartel de Carabineros en Cala Sardina, Cala San Diego, Laguna de Torreguadiaro, Torre Caída de Guadiaro, Torre Guadiaro, Tramo rectificado N-340.
Restos arqueológicos Ciudad de Carteia
En Conjunto de Carteia / San Roqueref. 2525Anterior a la carreteraEl conjunto histórico de Carteia situado en la zona de Guadarranque muestra la presencia de diferentes pueblos y culturas que se han asentado a lo largo de la historia en la bahía de Algeciras. Este yacimiento se mantiene como zona verde en un entorno muy transformado por la industria, albergando a su vez elementos militares como torres y búnkeres que hablan de la importancia estratégica de este lugar. Su visita permite además conocer otro núcleo residencial que, al igual que ocurre con Palmones o Puente Mayorga, se asientan próximos a la desembocadura de un río y con un antiguo acuartelamiento de Carabineros en su interior.
Ítems patrimoniales
Descubre los ítems en nuestra Base de Datos patrimonial por zona geográfica: