Dunas de Guadalquitón
Ítem número 15 de 62 en Conjunto de Guadalquitón, San Roque
BuscarEspacio natural de alto valor paisajístico y diversidad ambiental ubicado en la franja litoral, comprendida entre las urbanizaciones de la Alcaidesa y Sotogrande, en el ámbito del Campo de Gibraltar. La presencia de masas de alcornocal costero bien conservadas y de vegetación dunar relicta, junto a la existencia de restos arqueológicos de destacado interés, definen a este ámbito como un corredor de elevado valor ecológico, ambiental y paisajístico entre la costa gaditana y el Parque de los Alcornocales. Su integración en el eje de la N-340 aporta valores de naturalidad y singularidad destacados a un ámbito caracterizado por la presión urbanística propia de la Costa del Sol occidental.
- Periodo
- Anterior a la carretera
- Relación con la carretera
- Visible desde la carretera
- Estado actual
- Original
- Estado de conservación
- Bueno
- Protección
- Protección Territorial 1 (PPCLA, 2015)
- Protección territorial: Zona de interés territorial. Sistema de Espacios Libres: Corredor litoral (POTCG, 2011)
- Accesibilidad
-
- Dificultad de acceso: Alto
- Visita: Continua
- Accesible
Descripción
Espacio comprendido entre las urbanizaciones de La Alcaidesa, al sur, y Sotogrande, al norte. El límite este es la línea de dominio público marítimo terrestre y el límite oeste lo constituye la línea interior del ámbito del Plan, en la mitad sur del espacio delimitado, y los suelos urbanizables SUS-001-GL, en la mitad norte.
Los usos predominantes son los forestales entre los que existen algunas instalaciones agrícolas tradicionales, búnkers y ruinas arqueológicas. Existe actividad ganadera.
Zona de elevado valor paisajístico y diversidad ambiental, al comprender bosques de alcornocales, formaciones dunares, lagunas litorales y playas. Cabe destacar los alcornocales litorales de Guadalquitón y de Diente-Borondo, conformados por cerros con formaciones de bosque mediterráneo de alcornoques, aceches y coscojas, con matorral regresivo de monte bajo, en buen estado de conservación y con endemismos florísticos que constituyen uno de los últimos reductos de bosque mediterráneo costero. Asímismo, destacan las formaciones de vegetación de duna relicta y los arroyos Diente-Borondo y Guadalquitón, que atraviesan el ámbito y que constituyen un corredor ecológico entre el Parque de los Alcornocales, los espacios serranos del interior y la ribera del mar.
Ámbito afectado por la presión de las expectativas urbanísticas en un frente litoral de destacado valor paisajístico y ambiental.
La riqueza forestal existente, junto a las condiciones climáticas y eólicas, acrecienta los riesgos de incendio forestales.
Terrenos considerados como zona de interés territorial por el Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar por sus valores ambientales, paisajísticos y posiciones. La presencia en el ámbito de una de las últimas masas de alcornocales bien conservados en la franja costera y de una formación dunar relicta y única en este litoral, junto a la posibilidad de constituir un corredor entre el frente litoral y el Parque de los Alcornocales, lo convierten en un tramo de la costa de gran valor ambiental, ecológico y paisajístico.
Catalogación
Protección
- Protección Territorial 1 (PPCLA, 2015)
- Protección territorial: Zona de interés territorial. Sistema de Espacios Libres: Corredor litoral (POTCG, 2011)
Información documental
-
DEL MORAL ITUARTE, Leandro (coord.). Informe sobre la afección del Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar de Cádiz al ámbito de Guadalquitón (San Roque, Cádiz). Sevilla: octubre 2011: http://www.upo.es/ghf/giest/GIEST/publicaciones/795_Informe_Guadalquiton_POT_10-11.pdf
-
Plan de Ordenación Territorial del Campo de Gibraltar, 2011
- Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, Información pública, julio 2013
- Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, 2015
Datos geográficos
Bing | Ver en Bing Mapas |
---|---|
ETRS 89 UTM Zona 30N | 293560.10395, 4015791.14265 |
SRC WGS 84 | 36°15'54.0"N 5°17'53.0"W |