Itinerario 8 Río Guadalmedina – Arroyo Totalán
Itinerario número 8 de 8 | Ver todos
La carretera N-340 como secuencia urbana a su paso por la ciudad de Málaga. Espacios públicos históricos en el corredor, expansión burguesa de la ciudad hacia el Este, y asentamientos históricos de litoral
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum. Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt lectores legere me lius quod ii legunt saepius.
Selección representativa 0 ↓ Todos 40
- Leyenda
- Linea roja: N-340 carretera histórica
- Linea naranja: Itinerario
Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
La Casa Central de Correos y Telégrafos de Málaga se inscribe en un momento de promoción de equipamientos públicos en el marco de modernización del Estado. Estas se sitúan en general en las zonas de expansión de la ciudad, situándose normalmente en el corredor de la carretera. Este proyecto en concreto se localiza en la manzana que resuelve el punto de encuentro entre el centro histórico, el muro de la Alcazaba y el gran volumen girado de la Aduana, formando parte de los edificios aislados que construyen la secuencia urbana de la travesía urbana de la N-340 a su paso por el parque. El proyecto integra la funcionalidad programática -resolviéndolo con una tipología en U con un patio de operaciones que alberga en planta baja los servicios públicos- con la exigencia institucional de la utilización de formas arquitectónicas propias , formalizando una arquitectura considerada en transición hacia la modernidad. Las rápidas transformaciones operadas en correos y telégrafos provocan una serie continuada de reformas que dejan el edificio bastante alterado. La rehabilitación como Rectorado de la Universidad de Málaga realiza un vaciado completo del edificio, aunque recupera la concepción espacial del proyecto original, procediendo a una esmerada restauración de la fachada y a la recuperación de los restos arqueológicos bajo el edificio.
Antiguo Apeadero Ferrocarril
En Málaga,
Esta edificación, de principios del siglo XIX, vinculada al ferrocarril es testimonio del importante papel de que las infraestructuras tuvieron para potenciar la imagen de ciudad moderna, acentuando los paisajes industriales de las fábricas que se situaron junto al Puerto. Las obras de ampliación del muelle de levante hicieron necesario el transporte de piedras desde las canteras de Los Almellones y el Peñón de Cuervo, para lo que se construye una línea de ferrocarril paralela a la costa, y una vez finalizadas estas obras, servirá de base al ferrocarril entre la capital y Vélez-Málaga, a principios del siglo XX cuando el ferrocarril de vía estrecha comunicó la capital con las zonas más importantes de la provincia, Vélez-Málaga, Coín, Torremolinos y Fuengirola. En la segunda mitad del siglo XX será definitivamente desmantelada y convertida en viarios, que es conocido como La Carreterilla o La Carretera Chica, y que discurre casi en paralelo a la carretera N-340.
Kiosco de la música
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
Esta sutil obra se ubica entre el Paseo del Parque y el Paseo de los Curas, en paralelo al Palmeral de Las Sorpresas del Puerto de Málaga. La elegancia del arco parabólico que la envuelve, es una de esas simbólicas puertas de la carretera que invitan al ocio y al relax. Data de los años 60, y en su cubierta de forma triangular se posan varias gaviotas, obra del escultor Pimentel. Su uso como cine de verano y sobre todo como lugar de conciertos, está muy arraigado. Las últimas reformas han conservado los iconos de esta obra, el arco y la marquesina, eliminando los muros de laterales y el graderío, abriéndolo e integrándolo más en El Parque, en plena simbiosis con la rica diversidad botánica de arboles que la rodean.
Hotel Málaga Palacio
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
El hotel Málaga Palacio se localiza en un solar triangular en el borde del casco histórico de Málaga en su encuentro con el parque y la travesía urbana de la N-340, sirviendo a la siempre conflictiva tarea de conectarlo con el resto de la ciudad: en este caso su cercanía a la Catedral rodean su construcción de polémica. El proyecto parte de la definición de la esquina, de su concentración urbana e histórica para definirse, sin renunciar a su condición contemporánea. El énfasis plástico y monumental que este proyecto pone en la elaboración de la esquina conecta por un lado con la identidad urbana de la ciudad de Málaga, arrastrada desde la construcción residencial en bloque del siglo XIX, y por otro con las inevitables referencias expresionistas de raigambre mendelsoniana. La rehabilitación de finales del XX respecta la concepción espacial del edificio aunque cambia la propuesta cromática de la fachada, obligados paradójicamente por la normativa del Plan Especial de Protección de Centro Histórico.
Paseo del Parque
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
El Paseo del Parque es el resultado de la ampliación de la ciudad hacia el puerto en el cambio de siglo del XIX al XX, lo que se saldó con una nueva avenida que permitió unir la Alameda Principal con la Farola y la carretera de Málaga a Almería, incorporándose al recorrido de la N-340. Gran parte de estos terrenos se destinaron a crear un gran pulmón verde para la ciudad, mediante la plantación de múltiples especies, lo que permitió generar un interesante parque tropical. Este paseo se aprovechó para construir nuevas edificaciones para determinados servicios públicos como el ayuntamiento, la casa de Correos o el Banco de España, que se situaban a continuación de la histórica Aduana. Hoy día significa un eje estructurante de la ciudad de gran importancia que se ha reforzado gracias a la reformas producidas en el muelle y a los nuevos usos de ocio y culturales que acoge.
Edificio Taillefer
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
La familia Taillefer, de origen francés, llegó a Málaga de la mano del Marqués de Duero, para los trabajos de ingeniería agrícola en San Pedro de Alcántara, y que se convertirá en una pieza fundamental del automóvil en Málaga. Este emblemático edificio de mediados del siglo XX se construyó para albergar las oficinas de la compañía Taillefer, dedicada principalmente a la importación de vehículo y al montaje de carrocerías, en la fábrica de la calle Ayala, además de la importación de maderas y de la explotación de suministro eléctrico en la provincia. El edificio refleja su vinculación con la modernidad y el racionalismo de la arquitectura del siglo XX, que tenía en el automóvil una clara referencia. Su ubicación en La Alameda refuerza el papel de nuevas infraestructuras en la regeneración del tejido urbano de la ciudad.
Muelle
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
Edificio La Equitativa
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
Su estratégica ubicación en la confluencia de La Alameda, la plaza de la Marina y Calle Larios, con el final del Ensanche Heredia y la entrada al Puerto, unida a su imponente carga arquitectónica, hacen que este edifico sea uno de los más icónicos de la ciudad. Combina los elementos propios del racionalismo de los rascacielos americanos, con detalles de influencia islámica, así como numerosos elementos de carácter local, que de alguna manera viene a establecer un diálogo entre la historia pasada de la ciudad y los anhelos de ciudad moderna y contemporánea, donde la carretera nacional 340 tiene un destacado protagonismo.
Iglesia de Stella Maris
En Secuencia Paseo del Parque,
Secuencia Paseo del Parque contiene los siguientes ítems:
- Antigua Casa Central de Correos y Telégrafos
- Casa del Jardinero Mayor
- Catedral
- Conjunto histórico de Málaga
- Edificio La Equitativa
- Edificio Taillefer
- Hotel Málaga Palacio
- Iglesia de Stella Maris
- Jardines de Puerta Oscura
- Kiosco de la música
- Muelle
- Palacio de la Aduana
- Paseo del Parque
- Restos arqueológicos parking de la Marina
La Iglesia de Stella Maris constituye una pieza de emocionante sobriedad a su paso por la Alameda. Su tratamiento tectónico descarnado que deja visto el cerramiento de ladrillo y la estructura metálica formaliza una monumentalidad propia, desvelando al exterior su lógica funcional en la que el programa de convento e iglesia se organizan de manera vertical. Su singularidad en este paisaje urbano decimonónico se integra sin embargo en la Secuencia urbana de la N-340 a su paso por la ciudad de Málaga.