Marbella
Existen 62 ítems patrimoniales en el municipio de Marbella:
- « anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 6
- siguiente »
Puente río Guadaiza
En Conjunto de Guadaiza / Marbellaref. 2733Anterior a la carreteraPuente de tres arcos carpaneles de 15 metros de luz proyectados por el ingeniero Pablo Alzola. Ensanchado simétrica por el programa REDIA en los años 60 del siglo XX, y hacia el norte (aguas arriba) mediante vigas de hormigón pretensando por la autovía, en la que sigue en servicio. Bajo su arco más occidental pasa un camino, anegable cuando el río crece, lo que facilita la visita.
Puente río Verde
En Conjunto río Verde / Marbellaref. 2735Anterior a la carreteraPuente de cuatro arcos carpaneles (arcos formados por un número impar de tramos circulares, con menor radio en los arranques que en el centro del arco, y dispuestos de forma simétrica) de 15 metros de luz proyectado por el ingeniero Pablo Alzola que continúa en servicio bajo la autovía, con los arcos ensanchados mediante vigas de hormigón armado.
Puente río Real
En Conjunto del río Real / Marbellaref. 2757Anterior a la carreteraPuente de dos arcos carpaneles (arcos formados por un número impar de tramos circulares, con menor radio en los arranques que en el centro del arco, y dispuestos de forma simétrica) de 15 metros de luz proyectada por Pablo Alzola en 1864. Actualmente se encuentra ensanchado mediante vigas de hormigón armado.
Puente río Siete Revueltas
En Marbellaref. 2764Anterior a la carreteraPuente de un solo arco capanel (arcos formados por un número impar de tramos circulares, con menor radio en los arranques que en el centro del arco, y dispuestos de forma simétrica) de 15 metros de luz proyectado por el ingeniero Pablo Alzola. Actualmente se encuentra en servicio ensanchado mediante vigas de hormigón pretensado.
Puente arroyo Real de Zaragoza
En Marbellaref. 2765Anterior a la carreteraPuente de un solo arco carpanel de 15 metros proyectado por el ingeniero Pablo Alzola en 1864 y actualmente en servicio bajo la autovía, ensanchado mediante viagas de hormigón pretensado.
Pontón arroyo Cabrillas
En Marbellaref. 2766Anterior a la carreteraPequeño pontón de arco de medio punto. Los sucesivos ensanches de la plataforma de la carretera hasta su conversión en autovía han dejado el pequeño pontón de arco de sillería, embebido en ensanches de hormigón.
Fábrica de hielo
En Conjunto Guadalmina / Marbellaref. 28241926–1950La fábrica de hielo de San Pedro Alcántara es una de las diversas infraestructuras industriales que se desarrollaron alrededor de la Hacienda Guadalmina. Su situación a los pies de la N-340 permitía el repostaje de ciertos transportes que hacían el recorrido entre los puertos de Málaga y Algeciras. Actualmente, la nave mantiene un letrero con piezas cerámicas que recuerda su uso como almacén y fábrica de hielo dentro de un destacado contexto agro-industrial.
Capilla de la Inmaculada
En Conjunto Guadalmina / Marbellaref. 28251926–1950La capilla de la Inmaculada resulta de las primeras construcciones que anuncian la urbanización residencial de la zona de Guadalmina, ubicándose junto al antiguo complejo de la fábrica de hielo. Esta construcción es fruto de la diversidad estética y ecléctica tan característica del corredor de la N-340, lo que se refuerza con su campanario aislado a modo de faro. Su arquitectura blanca y de reducidas dimensiones presenta toda una variedad de soluciones constructivas -bóveda, cúpula, contrafuertes- que hacen de esta edificación religiosa un ejemplo ciertamente singular.
Hacienda Guadalmina
En Conjunto Guadalmina / Marbellaref. 28271926–1950La Hacienda Guadalmina representa la finca originaria que Norberto Goizueta Díaz adquiriera en 1933 a la Compañía General Azucarera de España, desde donde procedería a la transformación, con finalidad turística, de los terrenos agrícolas situados al Oeste de San Pedro Alcántara. En ella llevó a cabo inicialmente la construcción de una vivienda, según estética colonial californiana, así como un cortijo y toda una serie de construcciones complementarias de la labor agro-industrial que desarrolló hasta los años cincuenta.
Antiguo granero
En Conjunto Colonia Agrícola San Pedro Alcántara / Marbellaref. 2828Anterior a la carreteraEl antiguo granero del barrio del Ingenio se ha mantenido hasta la actualidad gracias a sus últimos usos como restaurante. Su sencilla apariencia con una cubierta a dos aguas y una estética propia de la arquitectura industrial decimonónica muy cercana a soluciones residenciales, expone en su interior las estructuras de madera que dan forma y atractivo a la nave. Su situación sobre la misma carretera ayuda a reconocer las dimensiones del conjunto original hoy día muy transformado y en el que apenas resiste la pieza del Ingenio como la más significativa.
Trapiche de Guadaiza
En Conjunto Colonia Agrícola San Pedro Alcántara / Marbellaref. 2829Anterior a la carreteraEl antiguo Trapiche, situado a los pies del río Guadaiza, ha conseguido llegar hasta la actualidad a pesar de la modestia de su arquitectura, en contraste con la voracidad constructiva que ha transformado su entorno en las últimas décadas. Este inmueble representa la huella industrial de San Pedro Alcántara como territorio ligado a la producción de azúcar, así como por ser objeto de uno de los proyectos más interesantes que intentó poner en marcha el marqués del Duero para su Colonia Agrícola: la Granja Modelo.
Apartamentos Los Boquerones
En Marbellaref. 28301951–1975Los apartamentos Los Boquerones se encuadran dentro de las construcciones residenciales enfocadas al turismo. A los pies de la N-340, se organiza en dos bloques de Baja+3 de diferentes longitudes y perpendiculares a la carretera, liberando un espacio central comunitario. Se resuelve mediante ladrillo pintado en blanco, cubierta de teja a dos aguas y toda una serie de elementos de madera para carpinterías y barandillas.
- « anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 6
- siguiente »